El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
En Sin perdón no hay futuro, Desmond Tutu escribe "¿Por qué Sudáfrica emergió del odio a la paz?”. En su tesis de máster, la musicóloga Carla Suárez demuestra la influencia del góspel en la reconciliación del país durante el apartheid.
En pleno culto dominical de la Grace Community Church un desconocido se anuncia como profeta, sube a la plataforma y acusa a MacArthur de “hereje cesacionista” y dividir la iglesia.
El bisturí de Dios duele, pero limpia, sana y nos permite mirar las cictarices del pasado sin dolor ni raíces de amargura.
Cuando no perdonamos, tejemos una red de amargura en torno a nuestras vidas. Hacemos que el presente se tiña de colores ocres, omitiendo de nosotros el grato perfume de la concordia.
Un día, los huesos molidos del tantas veces molido Don Quijote saldrán a resurrección de vida.
Tenemos que volver a sentirnos entusiasmados por la increíble, maravillosa, emocionante tarea de ser representantes y muestras visibles del amor de Dios.
Sólo Cervantes pudo convertir una lágrima en sonrisa y una sonrisa en carcajada, y al final, trocar la carcajada en sonrisa y hacer que la sonrisa vuelva a ser sollozo.
Han dejado que un amor infinito les llene los corazones, y les cale hasta los tuétanos la verdad de la Palabra revelada (“amarás a tu enemigo”).
El Papa visitó en Turín la iglesia evangélica metodista valdense, reconociendo la persecución de la iglesia católica hacia esta comunidad.
Algunos de los familiares de las víctimas se dirigieron a Dylann Roof, detenido tras matar a nueve personas en la iglesia. Sus palabras de perdón impactan.
Tras varios años trabajando en escenografía, Julián Candón lanza su carrera como actor, contándonos sobre sus proyectos y la forma en la que la fe impulsa su vida profesional.
Nadie puede no morirse cuando es llegada su hora. Y la de Alonso Quijano pasaba rápidamente los minuteros del reloj.
El Israel del inicio nos ofrece una perspectiva “paradigmática” de un sistema de relaciones sociales, de amplia cobertura, que puede ayudarnos a entender cuál es el propósito de Dios incluso para la sociedad actual.
Julián Candón lleva 20 años en el mundo de las artes escénicas y la industria musical, y ahora desarrolla una prometedora carrera como actor. Nos cuenta cómo relaciona su fe con su trabajo.
Don Quijote de la Mancha: "En fin, sus misericordias (las de Dios) no tienen límite, ni las abrevian ni impiden los pecados de los hombres”.
El caballero Don Quijote ofrece una interesante reflexión sobre la vida y la muerte justo antes de entregar su cuerpo al fatal desenlace de la melancolía.
"No tenemos ninguna justificación bíblica a partir de 1 Corintios 13 para aseverar que las lenguas son del diablo".
Caballero y escudero llegan a su aldea después de un viaje cargado de peripecias y aventureros encuentros.
"Me gustaría responder a las ocho razones por las que estimas que mi postura continuacionista con respecto a los dones espirituales es peligrosa".
Kim aborda temas como su condición de mujer en un mundo tan machista como el musical, las dificultades de criar a su hija Coco en un entorno tan particular, el mar lleno de sal, burbujas y escualos en el que flotan las celebridades del arte y el rock...
Del estiércol a la poesía. Don Quijote tuvo como pena a su derrota la afrenta que una piara de seiscientos cerdos hicieron a su dignidad, pasando sobre su cuerpo molido. Pero del panal salió la miel. Entre lágrimas y suspiros expresa lo más recóndito de su corazón en un canto al amor y a la muerte
El caballero Don Qujote parte de regreso hacia La Mancha después de su derrota con el caballero de la Blanca Luna. Muestra disposición a reflexionar durante el periodo de castigo que se la ha impuesto, pero está convencido de que no es el fin de su hazaña caballeresca.
Don Quijote se enfrenta al caballero de la Blanca Luna en uno de los duelos más intrépidos, formidables y eminentes de la literatura. El resultado es una reflexión única sobre la derrota y el amor.
Para Don Quijote, tocar una imprenta era como tocar el espejo de su propia vida. El hidalgo manchego había alimentado su soledad en la Mancha con la lectura. Los libros fueron sus amigos fieles.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.