El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
No meneemos la cabeza con displicencia mientras lanzamos miradas suficientes al personaje de Trump. Tampoco carguemos las espaldas de quienes le han votado con una mochila de culpabilidad alocada.
Los líderes evangélicos en Estados Unidos llaman a la oración por el nuevo gobierno. Recogemos opiniones también en España.
Análisis de César Vidal sobre las razones, motivos y circunstancias que han rodeado la elección de Donald Trump como Presidente de EEUU, así como el futuro que se entreabre.
Lo que ha ocurrido hoy en los Estados Unidos es un episodio más de un problema del mundo occidental.
El candidato republicano consigue una inesperada victoria frente a Hillary Clinton. Según las encuestas a pie de urna, 4 de cada 5 votantes evangélicos blancos apoyaron a Trump.
Trump y Clinton despiertan más antipatías que simpatías. Los evangélicos han mostrado su frustración con ambos candidatos: “Hay que elegir lo menos malo”.
50.000 musulmanes se manifestaron en Yakarta contra una supuesta “blasfemia” del gobernador cristiano, Basuki Ahok Thahaja Purnama. Según fuentes del país, la presión islamista aumenta.
En 2011 sólo un 30% de los protestantes blancos creían que “los funcionarios electos pueden desarrollar su labor éticamente incluso si han fallado en su vida (ética) personal”. Ahora el porcentaje ha aumentado a un 72%.
Si exceptuamos a Don Quijote, es difícil encontrar en la historia de la literatura universal un protagonista y un asunto que hayan dado ocasión a una tradición más difundida como la de Don Juan Tenorio.
Mi único propósito es remontar las corrientes y volver al lugar del que provengo, quiero llegar allí con la satisfacción del deber cumplido.
Como ha hecho en otras ocasiones, el autor trata de indagar las formas en que ciencia y religión han llegado a chocar y a converger en un mundo atemorizado por el terrorismo y la guerra y que busca soluciones y salvación mediante la tecnología.
Hillary Clinton se ha comprometido a derogar la Enmienda Hyde, con lo que el futuro ejecutivo podría dar miles de millones a la multinacional abortista.
Análisis del comunicador César Vidal sobre la reciente decisión de la Unesco de considerar el monte de Sión sin relación con el judaísmo; y la situación última entre Hillary y Trump.
El escritor Philip Yancey opina sobre las elecciones en EEUU y el papel de los evangélicos en la sociedad: “Sólo si somos radicalmente diferentes del mundo que nos rodea, la gente podrá ver la diferencia”.
El último escándalo del candidato republicano recibe duras críticas de la mayoría de líderes evangélicos, aunque otros todavía le defienden.
“Las misericordias, sobrina, son las que en este instante ha usado Dios conmigo, a quien, como dije, no las impiden mis pecados.".
Aún miran al cielo, pero ya sin esperanza, porque recuerdan el sufrimiento de tal modo que huyen de los sembradores sin remordimientos que las condenaron.
Un chico del Bronx que se pregunta por qué está aquí. Siete palabras que, en inglés, definen al escritor neoyorkino Donald Richard DeLillo, o Don DeLillo. Escucha el podcast PNH #3.
Cuando menos lo pensaba enfermó de muerte Don Quijote.
El que es el mismo ayer, hoy y por los siglos, sigue derrochando comprensión, perdón y Amor infinito hacia todo aquel que le busca de corazón y con sinceridad.
Muchas veces, Dios no medirá nuestros logros en productividad, mas sí en fidelidad.
Quiso Cervantes elegir Barcelona para que la ciudad a la que elogió fuera testigo de las tristes, las dolientes, las desmayadas palabras del vencido caballero.
El amor es una deidad a la vez alagüeña y terrible. Don Quijote acomoda la sentencia del niño a sus propios suspiros amorosos y dice a Sancho: “¿No ves tú que aplicando aquella palabra a mi intención quiere significar que no tengo de ver más a mi Dulcinea?”
La reverenda Faith Green Timmons interrumpe y para los ataques de Trump a Clinton en su iglesia de Flint (Michigan).
El candidato republicano ha prometido eliminar la enmienda vigente desde el año 1954 que prohíbe apoyar públicamente desde la iglesia a un candidato.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.