El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
¿Cuáles son los desafíos de convivencia que enfrenta nuestro país hoy? Conversamos con la evangélica Anna Moilanen, Defensora de la Ciudadanía en Palma, que participará en el próximo encuentro Idea 2018 (16-18 de febrero, Mallorca).
El candidato evangélico Fabricio Alvarado, periodista y cantante, podría dar la sorpresa. El Tribunal Electoral ha prohibido expresamente a las iglesias evangélicas y católicas que se pronuncien sobre el voto.
Las iglesias evangélicas rusas, a su manera y de forma discreta, continúan evangelizando, en un ambiente de incertidumbre tras la ilegalización de los Testigos de Jehová el pasado año.
La Asociación Nacional de Evangélicos de Bolivia muestra su preocupación por una norma que “puede constituirse en abuso estatal” y rechaza cualquier instrumentación política de sus reclamos.
Ted Blake, director de Puertas Abiertas en España, analiza en profundidad la Lista Mundial de Persecución 2018.
Los líderes del país acusan a las “minorías blasfemas” de impulsar las manifestaciones. El ayatolá Jomenei pidió defender el islam y el proyecto de República Islámica.
La Coordinadora de Cristianos Marroquíes difunde una carta abierta dirigida a las máximas autoridades del país reclamando que sus derechos sean respetados.
Los cristianos marroquíes celebrarán la fiesta en la intimidad, sin exponerse públicamente como en los dos años anteriores. Ahora esperan respuesta a sus peticiones de ser reconocidos.
La conferencia celebrada el sábado en Rabat marca un “punto de inflexión” en cuanto a su visibilización, según el coordinador del Comité nacional de minorías religiosas.
Un poema de Ana Istarú, extraído de la obra 'Verbo madre', de 1995. (selecciona Isabel Pavón)
Rabat acogerá una conferencia sobre libertad de conciencia con participación de judíos y cristianos nacionales que están saliendo de la clandestinidad.
La ley se encuentra en la Comisión de Igualdad en plazo de enmiendas, donde será tramitado su texto definitivo tras las propuestas de los partidos políticos.
“Nos sumamos a las llamadas en favor de un entendimiento basado en el diálogo y en el respeto que contribuya a encontrar una salida pactada”, expresan desde el Consejo Evangélico de Cataluña.
La ley avanza en su trámite parlamentario al contar con el apoyo de la mayoría de la Cámara. El Partido Popular anunció su abstención y la presentación de una enmienda a la totalidad.
La norma que este martes se debate en el Congreso “está cambiando los fundamentos del Derecho penal”, denuncia el abogado Rubén Navarro, de ADF International.
Rubén Navarro, de ADF International, considera que la ley que se debate este martes en el Congreso supone una pérdida de derechos para el conjunto de los ciudadanos y un peligro para los que disientan de las opiniones protegidas por la norma.
10 razones por las que la nueva propuesta de Podemos viola la constitución española
La oganización internacional de defensa de la libertad religiosa ADF expresa su preocupación ante la Ley de Igualdad que se debatirá este mes en el Congreso. La AEE mantiene abierta su campaña de firmas.
La moción presentada por ERC insta al Gobierno a presentar un proyecto de ley que “garantice la neutralidad del Estado”. Se vota este jueves.
Theresa May anuncia la creación de una Comisión que defienda los “valores británicos” y anima a denunciar comportamientos extremistas. La definición de extremismo preocupa a los evangélicos.
Fue uno de los himnos preferidos en la época de la campaña por los derechos civiles en Estados Unidos.
Estamos cambiando identidades heredadas por identidades elegidas. La paradoja es que las identidades elegidas son más frágiles que las identidades recibidas.
"La intolerancia basada en creencias y la discriminación de los refugiados es un problema paneuropeo", expresaron las organizaciones cristianas durante una audiencia en el Parlamento Europeo.
El máximo tribunal francés niega asignar a un ciudadano el género “neutro”. Aceptarlo “tendría repercusiones profundas sobre las normas del derecho francés”, expresan los magistrados.
Oponerse al activismo gay no es homofobia, sino ejercer nuestro derecho constitucional a no estar de acuerdo con su ideario.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.