El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Ante una jornada marcada por el trágico recuerdo del confinamiento el año pasado, los principales actores de la literatura cristiana evangélica en España reivindican el valor de la lectura.
Lo que aparece en juego es la decisión de desinstalar la vida para convertirla en seguimiento del Maestro.
Un poema del Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2016.
Comentamos dos temas de la semana.
Peter Lynas, de Alianza Evangélica del Reino Unido, pide “orar por los responsables de jóvenes, los líderes de la iglesia y otros que trabajan entre bastidores para aliviar las tensiones y por la paz”.
Este Hijo amado cumplirá con la misión mesiánica del siervo profetizado por Isaías.
Son queridos compañeros de viaje, hombros en los que llorar, abrazos en los que descansar, sonrisas que iluminan la oscuridad del alma.
Nueva obra del destacado autor chileno.
Marcos identifica el evangelio con vida y obra de Jesús. Es en el marco de su propia historia donde se manifiesta la “buena noticia”.
Jesús no disfrazó la realidad, y menos estando al borde de la muerte.
Poema del poeta peruano-salmantino, albergado en su libro ‘Barro del Paraíso’ (Ars Poética, Oviedo, 2019).
La Asociación de Pastores de Vizcaya ha puesto en marcha una campaña con carteles en los que aparece el versículo de Juan 3:16 en las carrocerías de los vehículos.
La revelación de Dios resucitando a Jesús no apunta a un pasado estático, fosilizado y manipulable, sino que está llena de dinamismo, un dinamismo marcado por la vida de Jesús de Nazaret.
Una concentración convocada para el 27 de marzo pedirá justicia por el joven que murió el 8 de septiembre de 2019. Por Marta Vergara.
Un texto permeado por el asombro de existir, obra del poeta peruano-salmantino.
La Comisión de Investigación de la ONU ha calificado el trato de los cristianos por parte de Corea del Norte como un crimen contra la humanidad, y ha recomendado que la remisión del país al Tribunal Penal Internacional.
Encontré su ‘poema’ en un comentario firmado por él, al que me he permitido poner como título Hay que gritar.
De lo que se trata es de ser como él fue y vivir como él vivió.
La tormenta comienza, las olas amenazan y el barco se desestabiliza, es entonces cuando las preguntas se amontonan en mi mente.
No importa solo el significado de un texto, sino realizar un acercamiento sistémico, es decir, tener en cuenta la totalidad del relato.
Para Jesús, servir no es otra cosa que dar la vida. Por tanto, la iglesia tendrá que tomar nota.
Me encanta (y emociona) difundir este texto de un excelente poeta, periodista y narrador venezolano llamado José Pulido.
El Observatorio del pluralismo religioso en España presenta nueva página web ofreciendo un completo banco de datos sobre las minorías religiosas.
Marcos ha convertido el anuncio de Jesús en argumento y contenido de un libro.
Dejo conocer este poema de Juan Carlos Martín Cobano,secretario general de TIBERÍADES, Red Iberoamericana de Poetas y Críticos Literarios Cristianos.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.