El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Un texto con anclaje en los Evangelios que aborda la realidad de los templos que se van vaciando de creyentes, tanto en Europa como en Estados Unidos.
El panorama puede resultar deprimente. Pero aquel que conoce a Jesús no debe dejarse anegar por esa situación.
Nuevo libro del pastor chileno, aparecido bajo el sello de Hebel Ediciones
El Hombre de pecado se coloca en lugar de Dios y que será la Palabra de Dios la que irá recortando su reino hasta que tenga lugar la segunda venida de Cristo.
Alencart firma el pórtico del último libro de Máximo García ‘Redescubrir la Palabra: Cómo leer la Biblia’ (Clie, 2016), quien acaba de jubilarse como profesor de la Facultad Protestante de Teología, tras casi ocho lustros de docencia.
Lo que resulta atractivamente hermoso en Jesús es su persona, su conducta y sus enseñanzas.
Esa luz no es mía, sino que sólo refleja pobremente la de Jesús, que es la Luz del mundo.
Los que creen que la salvación deriva de los propios méritos o de las propias obras, no pueden entender el amor de Dios. Ésta es posible sólo por pura gracia.
Tres poemas del último libro publicado por el chileno Luis Cruz-Villalobos, pastor presbiteriano.
¿Acaso puede ser? está dedicada al amor que Dios mostró mediante la muerte del mesías Jesús.
Un texto de Alencart para reflexionar sobre el por qué amparamos tantas desigualdades, sin cuestionar la violencia del hambre y la pobreza.
En nuestro país hay 3.838 lugares de culto evangélicos registrados a fecha de junio de 2016.
Un breve poema donde Alencart condensa el mucho sufrimiento de prójimos obligados a salir de sus patrias
La sumisión estuvo en aquellos que comprendieron que el perdón del pecado exigía el sacrificio de aquel que no tenía culpa alguna.
Una llamada a la reflexión en torno al amor al prójimo y contra las intolerancias que generan odio y violencia cegadora de vidas.
La Reforma, no sólo devolvió la música al pueblo sino que además le dio un impulso extraordinario de belleza, espiritualidad y elevación que perdura hasta el día de hoy.
La Reforma devolvió la Biblia al pueblo al que, de paso, alfabetizó para que pudiera leerla; estableció cultos en lengua vernácula para que se entendiera la predicación del Evangelio y, de manera extraordinariamente importante, depositó en manos de todo el pueblo la música.
Todavía cuando pienso si me encontraré en ese río con alguien deseo de todo corazón que la respuesta sea afirmativa.
La Poesía dice mucho en pocos versos. Aquí un ejemplo que ofrece Alencart, siguiendo la estela del clamor aprendido en los profetas.
Jesús no llamó a la gente a quedarse tranquila donde estaban, sino a seguirlo aunque eso significara dejarlo todo.
Escritos cuando tenía 18 y 19 años, el pastor presbiteriano chileno vuelve a reeditar sus poemas publicados en 1995.
Dios es real y no sólo lo es, sino que se puede sentir Su presencia en lo más profundo de nuestra alma.
En el cuarto centenario de su muerte: Cervantes y la Biblia "protestante"- Bien pudo Cervantes haber tropezado con uno de estos ejemplares en sus andanzas.
En su libro “No olvidado” Kenneth Bae, misionero americano, explica como sus dos años en una prisión de Corea del Norte fortalecieron su relación con Dios y su amor por aquella nación.
En medio de un desierto, aparecerá agua; en medio de la lejanía, El aparecerá a nuestro lado; en medio del lugar a ninguna parte, aparecerá un camino hecho por El.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.