El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Seis de cada diez jóvenes en Alemania cree que usar redes empeora la salud mental. Una gran mayoría de adultos cree que los menores de 16 años no deberían usarlas.
Una encuesta de Pew Research muestra que los ‘las personas ‘sin afiliación religiosa’ en Europa “son mucho menos propensas” a creer en Dios y “tienden a opinar negativamente sobre la religión”.
Según el informe anual de las Sociedades Bíblicas Unidas, se distribuyeron casi 26 millones de copias de Biblias digitales, frente a los 22 millones de Biblias impresas.
Los cristianos que van a la iglesia y leen la Biblia al menos una vez a la semana destinan el 11% de sus ingresos a obras benéficas, frente al 2% del resto de la población.
Los datos del Centro de Estudios Públicos también muestran que del 74% que fueron criados como católicos, solo el 48% continúa identificándose así a lo largo de sus vidas.
Los nuevos datos aportados por Pew Research certifican el África Subsahariana y el sudeste asiático como las regiones con más población para la cual la religión es “muy importante en la vida”.
El 74% de la población catalana aprueba incluir la formación en cultura religiosa en el currículum académico.
Los datos también muestran que los miembros de la Generación Z serían los más interesados en abrir las Escrituras.
Esta es la primera parte de esta lista sin orden ni jerarquía.
En ciudades como Basilea, más de la mitad de la población no profesa ninguna confesión. Los protestantes son los que más peso han perdido.
El 36% de los españoles no lee nunca, dicen los últimos datos. “Las personas se resisten sencillamente porque no lo han probado”, asegura el escritor José de Segovia.
Solo el catolicismo y el islam se sitúan por encima de la confesión protestante, según el nuevo barómetro de la Generalitat. No obstante, hay más personas familiarizadas con el budismo que con el cristianismo evangélico.
“Este escepticismo debería alentar a las iglesias a evaluar la Inteligencia Artificial de manera cuidadosa y responsable”, expresa la plataforma ministerial responsable de la encuesta.
Una publicación de Lifeway Research señala que el 52% de los asistentes a estas comunidades asegura que se les enseña a dar más dinero y que recibirán compensación de parte de Dios.
Solo uno de cada tres reconoce el efecto de la actividad humana en el calentamiento global y la gran mayoría considera que las regulaciones ambientales provocan una pérdida de libertades individuales.
Una publicación del grupo Barna refleja que el 75% de los responsables de iglesias protestantes en el país consideran cada vez más complejo dar con quién les sustituya.
En todas las franjas de edad, excepto en la de mayores de 51 años, el número de ateos y agnósticos es superior al de quienes dicen tener una determinado creencia.
Los datos apuntan a un acercamiento del islam al cristianismo en cuanto a cifras. También señalan el desplazamiento de la mayoría de la población creyente del norte al sur global.
El último barómetro del CIS, publicado el mes de julio, refleja que el catolicismo practicante en el país no alcanza ya ni siquiera al 20% de la población, mientras que el del ateísmo supera el 16%.
Una encuesta general realizada por una compañía privada muestra las tendencias en la evolución del hecho religioso en el territorio.
En términos generales, hay poca variación, dicen desde Pew Research. Sin embargo, la estadística de los estadounidenses que no participan de ninguna forma alcanza ya el 60%.
En la región parisina, el número de personas que se identifican como creyentes es significativamente más elevado que en otros lugares.
A pesar de que el 47% de los habitantes de la capital de Finlandia pertenecen a la Iglesia Luterana, la mayoría de los cristianos acuden a otras congregaciones.
El documento, que publica la Fundación Ferrer Guàrdia, apunta que el 40% de la población se declara atea, agnóstica o indiferente ante la religión. La cifra aumenta hasta el 57,9% entre los jóvenes adultos.
La cifra se ha multiplicado por 15 desde 1950, según el último informe del CNEF. A finales de 2022, había al menos 2.700 lugares de culto evangélico activos en el país.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.