El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
La Alianza Evangélica Española invita a políticos y sociedad a trabajar para rebajar el tono, buscar puntos de acuerdo y mejorar la “calidad de las relaciones sociales”.
El llamado síndrome de Le Chapelle es una anomalía que afecta a uno de cada veinte mil hombres.
El Hogar de la Biblia de Sociedad Bíblica, en Madrid, acogió una reunión pionera en nuestro país.
Si el presidente quiere cargarse de autoridad moral para convocar a toda la sociedad a una recuperación de la básica corrección cívica y el respeto al discrepante, debe renunciar a ponerse por encima para reclamarles cambio a los demás.
Todos estos mecanismos bioquímicos ligados a la reproducción constituyen un sistema irreductible cuya finalidad es generar varones y hembras fértiles.
La misma Biblia nos revela auténticas paradojas sobre el camino de la verdadera felicidad como por ejemplo, morir a nuestro egocentrismo para vivir una vida de plenitud espiritual.
En lugar de no creer, prefirió ser puente entre conocimiento y fe, expresando que “la ciencia sin religión está coja; la religión sin ciencia está ciega”.
Corremos el riesgo de ser especulativos, pero unas alternativas de interpretación nos debemos plantear si no queremos ser meros espectadores a los que otros les dan la interpretación hecha.
La Alianza Evangélica Italiana celebra 50 años. Una mirada retrospectiva a los primeros años de vitalidad y creciente unidad. Por Chiara Lamberti.
La batalla por la Verdad es “la buena batalla”, aquella por la que vale la pena luchar hasta sus últimas consecuencias, la carrera por excelencia.
El 36% de los españoles no lee nunca, dicen los últimos datos. “Las personas se resisten sencillamente porque no lo han probado”, asegura el escritor José de Segovia.
Cada día nacen en el mundo más de 370.000 bebés, del mismo modo que lo han venido haciendo desde siempre. Es decir, de manera natural. ¿Cómo logra la naturaleza semejante proeza?
El texto toca temas fundamentales sobre los que muchos cristianos buscan orientación, y muestra un hilo que atraviesa grandes discusiones.
Aitor de la Cámara y Loida Fernández están en el equipo que prepara la tercera edición del CREO Fest, un espacio en Madrid para conectar creatividad, fe y misión.
La organización World Vision y el Movimiento Lausana en España han organizado un seminario virtual sobre crisis climática y cuidado de la creación para el próximo 22 de abril, Día de la Tierra.
¿De qué hablamos cuando hablamos de amor? En esta parada en nuestro viaje por la vida a la luz de la historia que Jesús mismo nos cuenta, reflexionamos sobre la parábola del buen samaritano.
De eso va el servir al Señor, de ser feliz junto a nuestros hermanos, de atravesar desiertos difíciles unas cuantas veces, de sentir que por momentos no podemos más, y luego poder gritar con Agar ¡Fuente del Viviente que me ve!
Los manuales escolares explican ahora que todos los delitos motivados por el odio deben denunciarse a la policía. La policía va a crear centros de denuncia en toda Escocia, a los que se puede acudir para “clipe” (palabra escocesa que significa soplón o chivato) de cualquier persona.
Ruth Lorente y Laura Pérez presentan ‘Una historia mejor’, un recurso para llevar el mensaje de Jesús a la universidad. “Las narrativas importan, funcionan como unas gafas a través de las que interpretamos lo que vivimos”, explican.
Algunas iglesias se preguntan cómo “asegurar su futuro en una estructura denominacional que se aleja de ellas teológica y éticamente”, expresa un ministro anglicano en Newcastle.
Lo último que debe perder el ser humano enfermo es su dignidad.
Seamos valientes precursores a la vez que dignos embajadores del regreso en gloria de nuestro Señor Jesucristo.
El perverso se toma todo el trabajo necesario para encontrar la mejor manera de efectuar su malévola tarea, no escatimando tiempo ni dedicación.
Un informe de la Organización Internacional del Trabajo alerta del aumento de las personas explotadas y de los beneficios por parte de los traficantes en la última década.
Resulta paradójico el hecho de que fue precisamente el carácter ‘apolítico’ de la Reforma aquello que permitió su enorme efectividad política.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.