El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Hawking fue incapaz de solucionar el problema del origen del universo a partir de la nada.
El pintor catalán, Sergi Barnils, reflexiona sobre la capacidad del arte plástico para transmitir la espiritualidad sin la necesidad de caer en el concrecionismo. Su obra sigue encontrándose entre las delicias de muchos marchantes italianos.
Un nuevo cuento de Antonio Cárdenas.
Solamente en el Reino Unido, doscientos mil millones de estos vasos terminan en la basura cada año. “Debemos pensar en lo que podemos conseguir con un pequeño cambio de hábito”.
Mientras que el ateísmo afirma que la causa es el efecto y el efecto la causa, el cristianismo afirma que la materia es el efecto de una causa, que es Dios. Ese Dios invisible es auto-existente, creador de materia y vida.
¿Podrá la ciencia dar una explicación del origen del universo, sin necesidad de Dios?
Antoine Bret, Lourdes Rodríguez y Jill Spink nos cuentan detalles sobre la Conferencia Europea sobre Medio Ambiente y Evangelio celebrada recientemente en Francia.
En el primer libro de la Biblia encontramos a un Dios que, desde el principio, está buscando restablecer la relación rota con las personas.
La canción está inspirada en la segunda Oración de Gregorio Nacianceno, en la cual compara el árbol del jardín con la cruz de Cristo.
¿Por qué será que, en ocasiones, las mejores cuestiones las suscitan los niños pequeños?
Unas 90 personas asistirán al Congreso Europeo del Cuidado de la Creación que tendrá lugar cerca de Niza (Francia). “Las iglesias carecen de una visión que coloque el cuidado de la creación en el centro del discipulado, alabanza y misión diarios”, dice Dave Bookless.
Presentamos todas estas afirmaciones a la iglesia mundial, y especialmente a los líderes empresariales, eclesiales, gubernamentales y universitarios.
Consideramos conveniente que estas nuevas interpretaciones de los mismos hechos científicos descubiertos recientemente sean también conocidas por el gran público.
El cuidado de la creación es una expresión de nuestra adoración a Dios en respuesta a su maravilloso plan de redención por medio de Jesucristo.
La Eva mitocondrial coincide mejor, desde el punto de vista genético, con la bíblica que con una antecesora simiesca.
Los dedos de Dios y del hombre se tocan cuando cada persona reconoce que su capacidad para crear es un regalo de su propio Creador.
Quizás muy pronto podamos estar en condiciones de reconstruir de manera fiable cómo debieron ser aquellos cromosomas primitivos.
La ciencia y la filosofía apuntan a un creador personal del universo.
Somos mayordomos en esta Tierra, no dueños. Cada uno de nosotros es responsable en su entorno.
La creación quiere comunicar mensajes del Creador… muchas veces ante nuestra indiferencia.
Abramos puertas y ventanas a la rebosante llenura de su gracia.
La campaña “invita a los cristianos de todo el mundo a unirse en la oración y la acción para responder a las consecuencias negativas del cambio climático.”
La intención del autor inspirado del libro de Génesis es presentar a los primeros padres como personajes auténticos.
Lo más simple es explicar este fenómeno por una única fusión de dos cromosomas en el linaje humano. ¿Pero qué evidencias hay de ello?
¿Es incongruente el primer capítulo de Génesis con el segundo? ¿Fueron ambos capítulos escritos por la misma persona o no?
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.