El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Los datos que se poseen no solo reflejan una profunda laguna sistemática en el registro fósil entre ambos seres (simios y humanos) sino también un lapso de tiempo demasiado extenso.
Sólo se le menciona un par de veces en el Antiguo Testamento (Lv. 11:17 y Dt. 14:17), en las listas de los animales impuros que se dedican a pescar peces.
En la última década, se han organizado debates entre expertos sobre este tema y, en vez de alcanzar un consenso, las opiniones de los creyentes se polarizaron todavía más.
El maltrato de los ecosistemas naturales y de los seres vivos que forman parte de ellos es el origen de los virus que pueden matarnos.
No existe ninguna razón de peso para suponer que la extraordinaria complejidad e información de los hilos de seda se haya forjado mediante un proceso ciego de evolución por selección natural.
En mi opinión, los lentos movimientos de los girasoles gritan a los cuatro vientos la palabra “diseño”.
Heino Falcke, el coordinador del proyecto que ha tomado las primeras imágenes de un agujero negro, explica el proceso de su trabajo y la influencia de su fe cristiana.
La luz es la mensajera que nos revela las características de los cuerpos celestes y nos habla de planetas, soles, galaxias, supercúmulos de estrellas y agujeros negros.
La idea de un Dios que somete la tierra y a los mortales subyace en el inconsciente colectivo de Occidente y provoca que el ser humano se sitúe frente al mundo como señor y dominador absoluto.
Esa llave iba a ser la causa de toda la felicidad del hombre o de toda su desgracia, de su ventura o de su tragedia.
Actualmente, tanto los científicos como los cristianos creen en un punto de partida para la creación, pero luego divergen a partir de ahí. Un artículo de Terry Young.
Es verdad que vivimos en un mundo caído y sometido al mal, pero en el que todavía resulta posible detectar migajas de aquella bondad primigenia con la que el Creador hizo todas las cosas.
Los cristianos tienen la doble responsabilidad de administrar el planeta y de amar al prójimo. Un artículo de Hannah Eves.
El Dios Creador de la Biblia es la única base sólida para edificar una bioética objetiva y auténticamente universal.
La entrada del pecado en el mundo complica el cumplimiento de lo que se ha denominado “mandato cultural”, pero no lo imposibilita ni lo invalida.
El cuidado de la creación es esencial en el hecho de seguir a Jesucristo. Es algo que forma parte del núcleo de nuestra fe.
Uno de los aspectos relevantes que abordan los primeros capítulos de Génesis es el relacionado con la sexualidad humana y los roles. Las interpretaciones en este campo son variadas.
Se trata de administrar algo que no nos pertenece y de hacerlo respetando el orden con que todas las cosas fueron creadas.
Si rechazamos a Dios, podemos ser lo que queramos, pero siempre viviremos sabiendo que un día vamos a morir y ahí se acaba todo.
Ya desde los inicios del cristianismo, la mujer se consideró apta para predicar el evangelio y enseñar las verdades de Cristo.
El “género” no es un tema aislado, sino que forma parte de una escala de mayor significado.
Que exista esta increíble inmensidad cósmica o la enorme diversidad biológica no es un argumento contra la existencia de Dios.
Cuando uno mira estas curiosas formas que recuerdan artísticos edificios no sólo descubre belleza estética sino intrincados diseños de ingeniería.
El diseño se puede probar buscando indicios de inteligencia en la naturaleza y reconociendo que la mejor explicación es aquella que apela a un agente inteligente y no a la casualidad sin propósito.
La Biblia presenta a un único Dios, frente al politeísmo primitivo mesopotámico, y afirma que el mundo tuvo un principio, en contra de la idea de eternidad de la materia acuosa que tenía esta religión.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.