El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
El cuidado de la creación es una expresión de nuestra adoración a Dios en respuesta a su maravilloso plan de redención por medio de Jesucristo.
Participan en el programa del 500º Aniversario de la Reforma varios artistas, explicando como la fe se relaciona con su expresión creativa.
La Eva mitocondrial coincide mejor, desde el punto de vista genético, con la bíblica que con una antecesora simiesca.
Los dedos de Dios y del hombre se tocan cuando cada persona reconoce que su capacidad para crear es un regalo de su propio Creador.
Quizás muy pronto podamos estar en condiciones de reconstruir de manera fiable cómo debieron ser aquellos cromosomas primitivos.
La ciencia y la filosofía apuntan a un creador personal del universo.
Somos mayordomos en esta Tierra, no dueños. Cada uno de nosotros es responsable en su entorno.
La creación quiere comunicar mensajes del Creador… muchas veces ante nuestra indiferencia.
Abramos puertas y ventanas a la rebosante llenura de su gracia.
La campaña “invita a los cristianos de todo el mundo a unirse en la oración y la acción para responder a las consecuencias negativas del cambio climático.”
La intención del autor inspirado del libro de Génesis es presentar a los primeros padres como personajes auténticos.
Lo más simple es explicar este fenómeno por una única fusión de dos cromosomas en el linaje humano. ¿Pero qué evidencias hay de ello?
¿Es incongruente el primer capítulo de Génesis con el segundo? ¿Fueron ambos capítulos escritos por la misma persona o no?
Alencart firma el pórtico de la obra ‘Colores del aire’ (Hebel, Santiago de Chile, 2017), cuyos autores son dos cristianos chilenos.
Un apologista cristiano tiene, como primer paso, que estar al tanto de los conocimientos del campo en el que quiere debatir.
Los autores inspirados, tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento, reconocen a Dios como Creador y Sustentador del Universo.
El autor del libro de Job cita estos animales (behemot y leviatán) como ejemplos de la desproporción que hay entre la sabiduría de Dios y la del hombre.
Frente al materialismo de todo tipo, que considera que solamente somos materia o polvo, la Biblia declara que aunque somos materia, no somos solo materia.
Este movimiento ha ejercido mucha influencia en los Estados Unidos sobre todo en ámbitos religiosos, pedagógicos, y también en la opinión pública.
La Biblia afirma claramente que Dios siempre posee el control, la dirección y la capacidad de interactuar con las criaturas.
La grandeza y supuesta ineficiencia del cosmos parecería incompatible con el carácter del Dios que se revela en la Biblia. ¿Es realmente esto así?
En su estado actual, la cosmología no tiene ni idea de si el Big Bang marca el comienzo del universo, o no.
¿Es realmente Dios una simple excusa tautológica? Yo creo que no y vamos a ver por qué.
Ninguna otra persona tiene tus mismos talentos y tu personalidad, tu fortaleza, tus debilidades, tus capacidades e incapacidades, tu destreza y las relaciones que tú tienes.
Cuando hablamos del cielo queremos expresar un ámbito intemporal que trasciende este mundo espacio-temporal. Como dijo C. S. Lewis el pasado siglo: “Dios no tiene historia”.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.