El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Existen mecanismos de defensa frente a la angustia que podemos clasificar en “normales” y “psicopatológicos”.
Hemos de pedirle al Señor sabiduría para poder distinguir adecuadamente y no confundir nuestros principios políticos con nuestros principios espirituales.
Hemos de tener cuidado en no provocarnos a nosotros mismos sufrimientos innecesarios que no son el resultado de vivir justamente.
En la última bienaventuranza no se pretende exaltar la propia persecución, sino la fidelidad a Jesús.
Quienes hacen la paz serán llamados hijos de Dios porque en realidad actúan como su Padre celestial.
Los autores ha unido razón y corazón y el resultado ha sido cuatro relatos bellísimos. Han escrito letra por letra el mundo propio de los niños autistas, “un mundo sin sutilezas, sin dobles sentidos”, aclaran los autores.
La palabra autismo se instaló en mi hogar y nuestra rutina comenzó a girar alrededor de aquel frío y demoledor término.
El hacedor de paz conoce esta situación de caída moral en que se encuentra el ser humano y está dispuesto a hacer lo que sea necesario para promover, a pesar de todo, la gloria de Dios.
La Biblia enseña que el problema está en el corazón del hombre y mientras éste no cambie su manera de ser, no habrá verdadera paz en el mundo.
Quienes desean hacer la paz en el mundo tienen que llevar también la cruz con su Señor. No se trata de una tarea fácil.
La paz que deben construir los cristianos no puede buscarse a cualquier precio que rompa el compromiso con Cristo o con los valores del evangelio.
¿Puede el hombre lograr por sí mismo semejante limpieza que le conducirá a la visión del Creador?
Quien puede subir al monte del Señor y permanecer ante su presencia es aquel que posee las manos limpias y puro el corazón.
Si lo hemos hecho mal con alguien, está bien arreglar las relaciones con sinceridad y arrepentimiento, no por puro egoísmo para sentirnos bien.
Piezas literarias como ésta forman parte de ese lenguaje del odio del que me gustaría que nuestra sociedad llegue a ser libre un día.
Humor crítico inteligente.
La Biblia dice, en contra de las teorías de la Ilustración, que los problemas del hombre se originan en el mismo centro de su ser.
Una nueva visión de las bienaventuranzas.
Si no somos misericordiosos con nuestros semejantes es porque todavía no hemos comprendido lo que significa la gracia y la misericordia de Dios en nuestra vida.
La mejor manera de poner a prueba la verdadera misericordia es frente a la ofensa injusta.
Es posible deducir del sermón del monte que, en la vida del cristiano, es más importante el verbo ser que el hacer.
Los misericordiosos son los que abren su corazón, o sus entrañas, ante el sufrimiento de sus semejantes y procuran ayudarles a disminuir sus males.
Convocan una protesta en Madrid “contra los abusos de los servicios de protección del menor en Noruega”. Desde la Embajada noruega consideran que hay “un malentendido sobre cómo ejerce sus funciones” el Barnevernet.
Hace seis años varios estudiantes de la Universidad de Ariel fueron expulsados de un concurso internacional tras las presiones de grupos de boicot a Israel.
Podemos ser perfectos en Cristo y, a la vez, irnos perfeccionando progresivamente a lo largo de toda la vida.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.