El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
¡Yo soy de Cefas, yo soy de Apolo!, se dice en la carta a los Corintios. Pero Pablo dice que todos somos de Jesús. Por Javier Domínguez Angulo
Hay muchas opciones y herramientas que hoy por hoy tenemos a nuestra disposición para poder utilizarlas en beneficio de la iglesia.
Expresar la fe en el ámbito público es fundamental para el cristiano. En muchos lugares del mundo todavía se persigue a quienes quieren hablar de Jesús a otros.
Internet nos permite llegar hasta muchas personas. Podemos alcanzarlas de maneras que abren un abanico casi infinito de opciones.
Las paredes de los locales ya no albergan el único lugar donde congregarse. El mundo vive en una realidad online; y es necesario que la Iglesia salga para llevar la palabra de la salvación.
La iglesia es llamada y enviada para cumplir el propósito redentor de Dios; llamada para restaurar.
Las congregaciones más antiguas salvaguardan y transmiten la tradición. Las “expresiones frescas” articulan la tradición de manera innovadora para contextos no alcanzados. Por Michael Moynagh.
Para conseguir un sueño necesitamos creer en que podemos hacerlo, pero necesitamos también rodearnos de personas que lo crean como nosotros.
La iniciativa nace con la vocación de informar sobre diferentes ámbitos de la actualidad en Oriente Medio y combatir los “muchos sesgos que hay en los medios”.
“Se desprecia a los científicos y se ignoran sus hallazgos, mientras las teorías de la conspiración se vuelven virales”, dicen en un documento.
Diferentes medios han publicado una información que estigmatiza y que ha sido desmentida por la Administración.
Las palabras fueron significativas en la creación y en la caída. Son importantes para la redención. Dios le ha dado valor a las palabras.
Un repaso histórico de los medios de comunicación desde el siglo XV hasta la Constitución de 1978.
En Él tenemos poder para seguir. Y para no olvidar que tenemos un compromiso con Dios en su quehacer en el mundo, ese mundo donde Él quiere que le conozcan.
Como evangélicos en Europa necesitamos integrar intencionalmente el compromiso de los medios de comunicación en nuestras estrategias y prácticas de discipulado y misión. Un artículo de Margunn S. Dahle.
El índice mundial de Reporteros Sin Fronteras asegura que “la pandemia muestra factores negativos para el respeto del derecho a una información fiable”.
Por primera vez en la historia, la televisión À Punt concede este espacio de 15 minutos que se estrenará el próximo domingo con el nombre de ‘Déu en la de tots’ y conducido por Alex Sampedro.
Una buena parte del discurso entre los cristianos supone que el terrorismo está motivado por el odio religioso. Es cierto, pero hay cuestiones complejas y mutantes por detrás.
La Iglesia Cristiana China en España trata de vivir la rutina del coronavirus en el país, entre la prudencia y contra la discriminación.
Si van a tratar un tema sensible y van a mencionarnos, al menos háganlo bien.
El encuentro iba a celebrarse en Madrid en 10 días, pero la expansión del Coronavirus lo desaconseja. Esperan “poder trasladar el evento para después del mes de agosto y antes de finalizar el año 2020”.
Los degradados pueden servirnos, especialmente si usamos la transparencia en ellos.
El influyente diario NZZ se hace eco del diálogo entre Marc Jost, secretario general de la Alianza Evangélica Suiza, y su padre, Samuel.
Frente a una sociedad cada vez más conectada con los medios, la iglesia mundial tiene el desafío de encontrarse con los jóvenes donde están. Un artículo de Tonje Belibi.
Agradecemos a Dios por su guía en esta primera media década y celebramos el fuerte crecimiento de lectores en los últimos 12 meses.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.