El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
La Biblia se toma la historia muy en serio. De hecho, la Biblia es la fuente de nuestra concepción occidental del tiempo lineal. Las dimensiones del pasado, el presente y el futuro no son tan evidentes como creemos.
En la conferencia de la ARC, se escucharon fragmentos de “una historia mejor”. Pero lo que necesitamos no es una historia blanca, angloamericana, conservadora, capitalista y nacionalista cristiana que intente volver a la “Cristiandad”.
RE-TO (Religiones y Tolerancia), avalado por la Federación Española de Municipios y la Fundación Pluralismo y Convivencia, es un programa para “reforzar la capacidad de las autoridades locales europeas para gestionar la diversidad religiosa de forma democrática, integradora y plural”.
La iglesia abrió sus puertas a miembros, amigos y vecinos de la ciudad en un recorrido por las instalaciones y una presentación sobre la historia y el presente de la congregación en la localidad.
La búsqueda de oportunidades laborales está provocando en España un importante traslado de jóvenes evangélicos desde sus provincias a las grandes ciudades. Por Ismael Rodelgo.
Cientos de motillanos participan en las actividades organizadas por la Iglesia Evangélica Salem y la Asociación Decisión en las 69ª Jornadas Internacionales de Convivencia.
Más de 50 jóvenes evangélicos participan de las jornadas que incluyen acción social, eventos deportivos y culturales, así como la difusión del mensaje de Jesús.
Durante cuatro días, niños y adolescentes participaron de distintas actividades lúdicas y formativas auspiciadas por la Fraternidad de Pastores de Valladolid.
El encuentro organizado por las iglesias de la zona ha acogido la participación de más de una veintena de comunidades y ha contado con representación de las instituciones locales.
Responsables de la comunidad se han reunido con el alcalde del municipio para presentar el acto.
Incluso en la ciudad y lo artificial, podemos vivir de una manera diferente, si somos capaces de comprender que podemos resplandecer en cualquier circunstancia.
Durante la celebración se han regalado ejemplares de la Biblia. Las autoridades municipales también han asistido al acto.
El autor ha repasado su trabajo escrito en un acto organizado por la iglesia evangélica en la calle Verdi, en el que también ha intervenido Pablo Martínez.
Se destacó la importante labor social del pastor y los proyectos que ha liderado a lo largo de los años en distintos ámbitos.
Se inauguró una exposición sobre historia del protestantismo en un acto que contó con presencia institucional y una conferencia del historiador Carod-Rovira.
Una exposición recorre la historia de la Reforma protestante en Sevilla en el siglo XVI. La conferencia inaugural estuvo a cargo de la autora de la novela ‘Memoria de cenizas’ y ‘Premio Unamuno, amigo de los protestantes’ en 2008.
Al acto han asistido cerca de un millar de personas, entre las que también había autoridades públicas de la ciudad jerezana.
El histórico del protestantismo en Cataluña ha recogido el galardón Memorial Àlex Seglers, en una ceremonia pública en la Casa Duran de la ciudad.
La comunidad conmemora su presencia en la ciudad, que se remonta a tiempos de la dictadura franquista, con el deseo de que los jóvenes “consideren sus raíces históricas”.
César Vidal analiza el resultado electoral de los diferentes partidos, con una "mayoría del PP esperable", y responde a la pregunta de por qué se ha producido y si es extrapolable a unas futuras elecciones generales en España.
Unas 500 personas asistieron al debate donde se abordaron preguntas fundamentales sobre la necesidad de Dios. Crónica de Daniel Fernández.
“Miles de personas influyentes en la misión global de todas las naciones del mundo” se reunirán en Corea del Sur cincuenta años después del primer congreso sobre evangelización mundial (Lausana 1974).
Divulgadores del ámbito de la ciencia, filosofía y religión -Rocío Vidal, Ignacio Crespo, Enric F. Gel, Gerson Mercadal y Josué Moreno- conversarán presentando diversas posiciones sobre la cuestión.
El campo de misión urgente y preferente que son los centros de las grandes ciudades debería de ser una de las prioridades de la misión de la iglesia.
Calles y plazas de la ciudad llevarán los nombres de María de Virues, Isabel de Baena, María de Bohórquez y Francisca de Chaves. También se dedica una calle a Juan Gil.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.