El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Frankenstein es una de las más poderosas advertencias del horror de intentar jugar a ser Dios. Es lo que la humanidad ha estado haciendo desde el Edén.
Vivimos en una sociedad que se dice tolerante, pero no es así. Lo mismo pasó con la primera iglesia: en cuanto se expresó, surgió el conflicto y llevaron a juicio a los primeros cristianos.
Se cumplen 50 años del asesinato del director italiano, que ha pasado a la historia del cine por ser el primero en usar solamente el texto bíblico para hacer ‘El Evangelio según Mateo’ en 1964.
Pedro y Juan se encuentran con un hombre cojo de nacimiento pidiendo limosna. El poder de Jesús se manifestó en el milagro de levantarlo para una nueva vida.
El cine nos muestra su figura, a lo largo de los años, con distintos resultados, pero una misma fascinación.
Truman Capote descubrió en Kansas algo de sí mismo, que le hundió en un pozo del que nunca podría salir.
Antiguo monaguillo y seminarista, Scorsese quiso ser cura, pero cree que no ha encontrado todavía la redención.
La película de los años 80 anticipó el dilema que hoy enfrenta el creyente ante la inteligencia artificial: cómo ejercer la creatividad sin olvidar que solo Dios es el verdadero Creador.
Diane Keaton (1946-2025) se dio a conocer al gran público en la trilogía dirigida por Coppola.
El sueño de la comunidad se hizo realidad durante la primera etapa de la iglesia cristiana en Jerusalén.
Este fascinante relato cuenta la vida de dos hermanos, que fluye como un río, sin que podamos resolver muchos de los interrogantes que plantea el misterio de la condición humana. ¿Por qué estos dos hijos, criados en la iglesia de su padre, tienen una existencia tan diferente?
A partir de algo que, a ojos humanos, parecía pequeño e insignificante, la historia de la humanidad cambió para siempre. Así fue la obra del Espíritu Santo en Pentecostés.
En nuestro viaje, lo que más merece la pena son las personas que nos acompañan. Por eso es tan importante para los discípulos saber dónde está el Jesús resucitado.
Hay finales que son un principio. El evangelio de Juan se cierra con un Jesús vivo que se relaciona con unos discípulos, aún cuando estos no le buscan.
Superman ha ido evolucionando con los cambios políticos y sociales de campeón de los oprimidos a mesías religioso, pero ¿cuál es el evangelio según Superman? ¿Por qué se le compara tan a menudo con Jesús?
La fe cristiana se sustenta en la historia: su sentido se basa en la verdad de la muerte y resurrección de Jesús.
Sin reflexión, las olas de la vida van pasando. Unas veces afincados en la cresta, otras en la base, siempre nos justificamos en las circunstancias, como si fuéramos extraños de nosotros mismos.
¿Quién es este hombre? La clave de Jesús se encuentra a la luz de la cruz.
La pregunta de Pilato al juzgar a Jesús es un eco del escepticismo con el que muchos se enfrentan a la existencia.
El mar no es mero decorado: es la encarnación de lo que está fuera de nuestro control, de lo que no comprendemos, y por ello, de lo que más nos aterra.
No es extraño que Jesús hable de lo que va a ser el futuro a unos discípulos que se quedan en el mundo, pero no pertenecen a él.
Jesús habló de problemas, persecución y dificultades para los que le siguen. Pero el que pierda por él su vida, la salvará.
El documental de 60 minutos sobre el proyecto transformador en Mozambique se grabó en 3 semanas para “remover algo que lleve a la acción”, cuenta a Protestante Digital su directora, Eli Padilla. Tras el estreno el 29 de mayo, el film busca viajar a otras ciudades.
La obra de Todd Komarnicki que acaba de estrenarse en España traspasa todos los límites de falsificación de la historia. Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia.
La amistad es uno de esos valores que nunca pasan de moda. Pero ¿qué significa que el mismo autor de la vida, el que tiene el universo en sus manos, hable de tener una amistad con él?
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.