El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Un nuevo cuento de Antonio Cárdenas.
“Los plásticos de un solo uso no son una elección económica a nivel medioambiental”, dice la Comisión Europea. Los productores ayudarán a cubrir los costes de limpieza y gestión de residuos como envases de comida y de bebida.
“Es fácil sucumbir al márqueting poderoso de los precios bajos de la fast fashion (moda desechable)”, dice Corban Bryant, fundador de una empresa de ropa de comercio justo en Nepal.
Miguel Wickham es uno de los organizadores del próximo encuentro en Madrid “Cuidando la creación: una llamada a la acción”, que busca cambiar la tendencia a ignorar lo que la Biblia enseña sobre mayordomía y nuestro entorno.
Entrevista de Nell Goddard a la ecologista y teóloga Ruth Valerio, responsable del taller Sostenibilidad: cómo vivir de forma adecuada en una sociedad consumista del VI Fórum de Apologética (5-6 de mayo, Coma-ruga, Tarragona).
¿Quién podrá ponerse a trabajar, sino los redimidos, buscando un desarrollo humano y de la naturaleza que se base en principios y exigencias psicológicas, intelectuales, de dignidad de la persona, éticas, morales y religiosas?
El egoísmo colectivo de algunos se podría derivar en lo que algunos llaman un suicidio colectivo.
Conocemos más de cerca diversos proyectos que quieren plantar cara a un sistema de competitividad encarnizada con mensajes de esperanza y citas directas del evangelio.
Recientemente ha aparecido Dios también es gratuito: balbuceos teológicos sobre la gracia, de Victorio Araya.
Tras los largos festejos volvemos a la rutina diaria. Al enfrentarnos con las circunstancias habituales ¿podemos decir a conciencia que sabemos quiénes somos; y que somos lo que creemos ser?
En las próximas semanas analizaremos tres elementos fundamentales relacionados con el medio ambiente en España.
Solamente en el Reino Unido, doscientos mil millones de estos vasos terminan en la basura cada año. “Debemos pensar en lo que podemos conseguir con un pequeño cambio de hábito”.
Los cristianos en Europa “por fin se están tomando en serio el reto del cambio climático”, dice Dave Bookless, de A Rocha.
Antoine Bret, Lourdes Rodríguez y Jill Spink nos cuentan detalles sobre la Conferencia Europea sobre Medio Ambiente y Evangelio celebrada recientemente en Francia.
La Conferencia Europea sobre Cuidado de la Creación y Evangelio abordó el cambio climático y la crisis medioambiental desde un punto de vista bíblico.
Mateo, el evangelio judío (VII): El primer gran discurso. El Sermón del Monte (I)
Las bienaventuranzas adquieren pleno sentido cuando se sigue la línea bíblica y se les ve junto a su “ay” paralelo.
La campaña “invita a los cristianos de todo el mundo a unirse en la oración y la acción para responder a las consecuencias negativas del cambio climático.”
Las Iglesias deben avivar esta conciencia, formando y sensibilizando, animando a las buenas prácticas ambientales, personales y familiares, pero también ellas mismas deben predicar con el ejemplo.
Al orientar el desarrollo de una forma materialista y codiciosa, el ser humano ha ido generando daños e impactos que resienten el planeta y del que todas las especies, incluida la humana, son víctimas.
Al rechazar lo justo o la ley moral, padecemos no sólo porque nos propongamos hacer el mal, sino porque en principio desafiamos a una fuerza superior, la realidad de las cosas.
En lo alto de la colina llena de árboles y flores, de lomas verdes, con la alfombra abajo del mar de Galilea, se ve a lo lejos -al otro lado- la sierra seca desértica de la región de Gadara.
No olvidamos nada. Todo continúa existiendo en nuestra conciencia. La memoria es un faro luminoso que nos guía en las tormentas de la vida. Memoria y autobiografía tienen el mismo significado y persiguen el mismo objetivo: recordar el pasado y contarlo.
Hitchcock no es sólo “el mago del suspense”, sino uno de los más profundos observadores de la condición humana.
La obtención de la felicidad ha sido, es y será uno de los grandes motores que mueven a los seres humanos.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.