El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Con su libro, el misionero Pedro Wagner quiso dar un panorama de la producción teológica protestante en Latinoamérica.
Un texto que forma parte de ‘Poemas de Vida. Antología 1992-2007’, recientemente publicada en Chile.
¿Qué pasaría si viviéramos el mandamiento que el Señor nos dio de amarle a Él y amar a nuestro prójimo como a nosotros mismos?
Basta el reino esencial de la Resurrección del Jesús que recibió escarnio y crucifixión.
Los creyentes gemimos, lloramos, somos solidarios con el sufrimiento de los otros esperando la renovación de todas las cosas.
Las residencias de ancianos sufren una alta exposición al contagio por la falta de material. Solo la solidaridad les permite mantenerse a flote. Conversamos con una trabajadora cristiana, Noemí Bello.
Comparto dos oraciones que tienen vigor poético, escritar por teólogos cuya reflexión se nutre de la Palabra de Dios.
La incertidumbre lleva al miedo. No sabemos cuánto durará esto, pero nos arraigamos a la Palabra.
La poesía como bálsamo para unos y tabla de salvación para otros. Aquí un texto cargado de esperanza escrito por el poeta y director de la Red Tiberíades.
Otro texto inédito del poeta peruano-salmantino, apropiado para estos tiempos.
Un texto inédito del poeta peruano-salmantino, muy apropiado para estos tiempos.
El 19 de mayo se celebrará un homenaje al poeta salmantino José María Gabriel y Galán, por los 150 años de su nacimiento. En la antología se incluye este texto.
Un texto que forma parte de ‘Poemas de Vida. Antología 1992-2007’, recientemente publicada por Idependently (Santiago de Chile, 2020).
No debe degradarse la palabra ‘Amor’, cuando de una esposa-compañera se trata.
Los daños materiales “son cuantiosos” tras un incendio que ha afectado al almacén y la oficina. Desde GBU piden “oración”.
Entrevista a Juan Carlos Escobar presidente de FADE: "Debemos ser iglesia antes que institución y debemos reformarnos ante la gran amenaza, que no es externa, sino el conformismo interno"
Un poema actual del libro ‘Poesía Teológica’, que lleva prólogo del teólogo John D. Caputo.
Un poema que nos sirve para ver hasta qué extremos volteamos la mirada y nos tapamos la nariz, politizando el Evangelio.
Unos quieren olvidar que fueron emigrantes y otros miran hacia otro lado, olvidándose de los mandatos bíblicos.
Samuel Escobar analiza la década desde la perspectiva misional: el fin de la cristiandad, la acción social evangélica en España o el auge evangelístico de la inmigración.
Analizamos el fin de la sociedad constantiniana, el auge misionero de los inmigrantes o el desarrollo de la atención social en las iglesias como parte de su misión.
Todo cambio de año trae consigo un sinfín de propósitos y promesas. El poeta se decanta por el Viento y el Hijo de la Luz.
Desde sus respectivos espacios, tanto Barranco como Blancarte, han sido sumamente críticos con Andrés Manuel López Obrador.
El poeta escribe desde el sosiego, pero sin desatender el hartazgo que generan los ‘hunos y los otros’, sean de donde sean los instalados en la contienda. Mejor ser Siervo, sin banderías.
En cierto modo un encuentro como éste de GBG en Cullera permite tomarle el pulso al protestantismo español.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.