El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
 
		
	        
			 
      
 
			        					En el impeachment a Rousseff en Brasil y en el "No" del plebiscito en Colombia, el voto evangélico fue determinante. Más o menos organizados, ganan peso electoral e influencia en la vida pública.
 
			        					¿Hacia dónde se dirige la iglesia católica tras el Concilio Vaticano II?. Una entrevista con Leonardo de Chirico.
 
			        					Es duro seguir escuchando cómo se defiende el terruño con uñas y dientes. No se quiere compartir.
 
			        					Este sábado se organizan marchas en nueve ciudades para denunciar la explotación laboral y sexual. El domingo se convoca a las iglesias a orar.
 
			        					El presidente colombiano se reúne con varios pastores evangélicos para conocer sus apreciaciones sobre el acuerdo de paz que ahora busca volver a impulsar.
 
			        					Varios analistas destacan el papel evangélico en el referéndum como el factor definitivo que marcó el sorpresivo rechazo del acuerdo de paz.
 
			        					Para un gran sector del cristianismo evangélico, pudieron más estas ambigüedades retóricas que los valores cristianos de la reconciliación, el perdón y la paz.
 
			        					El 50,2% decidió votar en contra del acuerdo de paz entre el Gobierno y las FARC, por el 49,7% que se decantó por el ‘sí’. El futuro del proceso de paz es incierto.
 
			        					Gobierno y FARC firmaron el acuerdo ante 2.500 invitados, todos vestidos de blanco, en una histórica ceremonia. El domingo los colombianos votarán el acuerdo en referéndum.
 
			        					Ambos compositores están nominados en la categoría de Mejor Álbum Cristiano, junto a Generasion, Christine D'Clario y Emir Sensini.
 
			        					En todo debate filosófico, teológico y político las partes corren el enorme riesgo de reducirlo a un ‘apedreamiento de palabras fetiche’, reflexionaba el recientemente fallecido Umberto Eco.
 
			        					“Agradecemos al gobierno ser comprensivo”, expresan líderes evangélicos tras las críticas a la normativa aprobada en agosto, que ha sido anulada.
 
			        					El obispo Solórzano dice que según el gobierno de Ortega hay iglesias evangélicas que traen norteamericanos acusados por la Policía Internacional de pedofilia.
 
			        					Los pastores avisan del perjuicio para proyectos sociales y religiosos en el país, y pide al Gobierno que dé marcha atrás.
 
			        					El teólogo Jeferson Rodríguez comparte sus expectativas y el papel que pueden tener los evangélicos en la construcción de un nuevo escenario en Colombia.
 
			        					“Lo que en verdad soy corresponde a la gracia de Dios" (José Míguez Bonino)
 
			        					Un millón de ciudadanos según la oposición refrenda en la calle su mayoría parlamentaria catalizando el rechazo a la alta inflación y la crónica carestía de alimentos básicos.
 
			        					El Frente Parlamentario Evangélico, compuesto por 92 diputados y 2 senadores, votó masivamente a favor de la suspensión temporal de la mandataria en mayo.
 
			        					El acuerdo entre el Gobierno y las FARC es celebrado por muchos, pero también criticado. Los evangélicos presentan posturas divergentes pero se muestran dispuestos a implicarse en el proceso de reconciliación y trabajar por una paz duradera.
 
			        					Impiden a 300 pastores evangélicos de Centroamérica entrar para un encuentro organizado hace meses. Todas las denominaciones evangélicas piden que se anule la normativa.
 
			        					Un alto cargo y ex miembro de la Iglesia Universal del Reino de Dios decide denunciar una trama de corrupción de varios millones de dólares.
 
			        					Las encuestas señalan que los afroamericanos votarán por Hillary. Los latinos parten de una intención de voto más dividida entre la candidata demócrata y Donald Trump.
 
			        					Cuando Las Casas expuso de viva voz su teología cristocéntrica, sólo encontró carcajadas de desprecio y provocaciones.
 
			        					Un análisis crítico del decreto católico-romano sobre el ecumenismo
 
			        					El libro de Kasper es una tentativa de salvar a Lutero de sí mismo y facilitar su retorno simbólico a la Iglesia Católico Romana, dejando caer sus enseñanzas de la gracia sola, la sola Escritura y sólo Cristo.
 
          
      Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.