El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Los textos violentos del Antiguo Testamento suponen un desafío para muchos critianos. John Stevens explica cómo acercarse a ellos y explicarlos en la sociedad actual.
2 Crónicas 14 y 1 Reyes 15, novelados.
Quien puede subir al monte del Señor y permanecer ante su presencia es aquel que posee las manos limpias y puro el corazón.
El primero de quien leemos que Dios le envió, y por eso el primer "misionero" de la Biblia, es José.
Podemos entender que el proyecto misionero de Dios es la historia de la salvación, y ésa a su vez es el mensaje central de todo el AT.
Si la misión se entiende en la amplia perspectiva multi-dimensional de "misión integral", el AT ofrece las bases indispensables para todo el mensaje misionero de ambos testamentos.
Estudio Bíblico: Lírica bíblica (V): El Cantar de los cantares.
Estudio Bíblico: Lírica bíblica (IV): Salmos (IV): Salmos de súplica.
Los Salmos sapienciales nos dicen cómo vivir; nos orientan ante situaciones moralmente desconcertantes; nos calman en medio de un mundo no pocas veces injusto y convulso.
Es bueno observar el contraste entre la reina Vasti y la hija de Herodías.
Los libros históricos (XII): Esther. Mardoqueo le señaló a Esther: Y ¿si todo se debía a que Dios la había colocado en ese puesto para salvar a Su pueblo?
Libros históricos (VII): I y II de Crónicas aportan muchos datos no incluidos en Reyes y mantienen el enseñarnos la Historia no a través de los ojos de los hombres sino de Dios.
Los libros históricos (VI): II Reyes
Nehemias 6, novelado
Nehemias 4, novelado
Saúl constituiría un ejemplo de cómo apoyarse más en el deseo de agradar al pueblo que en la obediencia a Dios tiene nefastas consecuencias
El libro de Rut, novelado
Jueces es el libro de la sociedad extraviada, en la que “cada uno hacía lo que le parecía bien” y en la que todo acababa muy mal hasta que se volvía clamando a Dios.
Resulta muy fácil extraer una lectura nacionalista que incluso sirva para legitimar cualquier acción en el presente. Pero no es ni honrado, ni justo ni armónico con la voluntad de Dios.
La idea de que la Torah (Pentateuco) fue escrita por Moisés se mantuvo hasta finales del s. XIX. cuando Julius Wellhausen sostuvo que su redacción era muy dilatada en el tiempo y de varios autores, ninguno de ellos Moisés. ¿Quién escribió la Torah? Responde César Vidal.
Si algo nos muestran la Historia y la arqueología es que la Torah pudo ser perfectamente obra de Moisés –que, previsiblemente, utilizó fuentes anteriores- pero que muy difícilmente podría pertenecer a un período posterior.
Aquí aparece la famosa Shemá, la primera palabra en hebreo de la fórmula que afirma “Escucha, Israel: YHVH nuestro Dios, YHVH es uno”, resumen de la fe de Israel.
Un fragmento de "Diccionario del Antiguo Testamento: Históricos", de Bill Arnold y H.G.M Williamson (Clie, 2013).
Ester, capítulos del 2 al 5, novelados.
Los profetas no eran futurólogos, mucho menos adivinos ni pitonisas. No eran profetas porque vaticinaban el futuro sino porque entendían el presente a la luz de la voluntad de Dios
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.