El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Jesús Medina, Arcadio Morales, Hexiquio Forcada y Arcadio Sánchez, conformaban un grupo de estudios bíblicos y teológicos encabezado por el ex fraile dominico Ignacio Ramírez Arellano.
Felipe VI entregó una ofrenda floral y pronunció un discurso en el que encomendó a todos los españoles a la protección y los auxilios del “Santo Patrón de Galicia y de España”. La federación evangélica pide un protocolo que regule la participación de los poderes públicos en actos religiosos.
¡Qué jugada de la historia que, ese castillo donde el rey Felipe II vivió como "martillo de los herejes", llegara a ser propiedad del pueblo evangélico!
Otro personaje que tenía bien arraigadas convicciones evangélicas, previamente a las incursiones de misioneros extranjeros, fue Arcadio Morales.
Escritora, investigadora y divulgadora, Frances Luttikhuizen fue una figura clave en la recuperación de la memoria histórica del protestantismo español.
A Sóstenes Juárez se debe la fundación o consolidación de congregaciones protestantes en diversos lugares de México. Por casi tres décadas fue un personaje central para los inicios del cristianismo evangélico.
El resumen que hoy inicia da cuenta de, más o menos, medio siglo de gestación del protestantismo endógeno en México, el periodo que va del inicio de México independiente a la llegada de lo que llamo misioneros institucionales, los y las enviados por denominaciones con el fin de iniciar iglesias en el país.
Un estudio 1 Reyes capítulo 21.
Hacia mediados de 1869, la prensa dio noticia del papel preponderante que tenía Sóstenes Juárez en la propagación del naciente protestantismo mexicano.
Mientras el Estado de Karnataka aprueba una ley ‘anticonversión’, la Alianza Evangélica Mundial envía un informe a Naciones Unidas denunciando un incremento de la violencia contra algunos grupos.
Dios sigue trabajando dentro de cada uno de nosotros para que nos parezcamos cada vez más al diseño que Él había trazado en nuestro interior.
El tema de la tolerancia de cultos se discutió apasionadamente en los debates del Congreso Constituyente de 1856-1857.
Desde antes de la independencia en 1821, y con mayor fuerza después, en círculos intelectuales se propuso que el Estado dejara de identificarse con el catolicismo romano.
Un estudio de I Samuel 23.
La entidad evangélica adopta la definición de antisemitismo de la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto en una ceremonia en Yad Vashem, en Jerusalén.
La verdadera renovación en la santidad solo se hace posible colocando el corazón en el altar de Dios.
La mayoría de los presbiterios regionales de la institución están listos para aprobar el proyecto de ley este mes de mayo.
Un estudio de los capítulos 15, 16 y 17 de 2 Samuel.
En la ciudad, sede de la Inquisición, nació una iglesia vibrante, cuyos frutos todavía son visibles en la actualidad. Con Emilio Monjo, repasamos la historia de la Reforma en Sevilla.
Los humanos de los tiempos bíblicos debieron estar más familiarizados con las tortugas terrestres que con las acuáticas.
El representante de la Alianza Evangélica Mundial expuso en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU la situación de los cristianos perseguidos, incluyendo las leyes contra la conversión en Nepal e India. También elogió los esfuerzos de paz en el Líbano y Colombia.
Un estudio de Job 1.
Hay dos términos en la Biblia que se traducen por “tela de araña”, uno aparce en Isaías y otro en Job.
La recepción del Consenso por parte de Bucero fue acompañada por el fracaso de Melanchthon en respaldarlo, con el único resultado de que todas las Iglesias reformadas suizas se convirtieron en sus signatarias.
No se puede decir que vivimos para Dios, a menos que vivamos para Él en todo lo que hagamos en nuestro día a día; a menos que Él sea la regla y medida de todos nuestros caminos.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.