El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
El protestante siguió señalando que el pueblo anhela valores firmes, ejemplos transparentes...
“Reflexionando en la diferencia entre la Ley y el Evangelio, encontré la forma de poner por escrito las palabras de este himno, basadas en Hebreos 8:6”, dice Douglas Bond, autor del himno.
Dios les da la seguridad de que pueden contar con su presencia entre ellos como su Dios, y un Dios todosuficiente para ellos aun en los peores momentos
Un estudio noelado de Daniel 6:1- 28.
La doctrina de Roma, Lutero, Zwinglio y Calvino.
Fue un acontecimiento histórico trágico para la sociedad de los años treinta que ocasionó terribles consecuencias.
¿Cómo distinguir entre las teologías del alemán y el suizo?
La justificación es un acto, la santificación es un proceso.
Tras conocer algo más sobre la fe de los astronautas repasamos la actualidad visitando Brasil, Montreal, Taiwán y Jerusalén.
Hoy es imprescindible reforzar las tareas educativas que difundan el valor de esa frágil virtud que es la tolerancia.
Un estudio novelado de Daniel 5:1-31.
Texto publicado en la revista Vínculo, en julio de 2010.
Este largo monólogo desvela la incomprensión y mezquindad de la mentalidad social que fomentó el Régimen impuesto tras la contienda civil.
La disputa entre Lutero y Eck resumida en cinco argumentos.
Un estudio novelado de Daniel 4:1-36.
A Casiodoro no sólo lo incomodaban los resquicios dogmáticos con los que pretendieron acorralarlo sus adversarios, sino que incluso llegaron a cansarlo.
El académico José Luis Villacañas ha publicado este año Imperiofilia y el populismo nacional-católico. “El catolicismo no ha sido la confesión más capaz de reconocer esa libertad interior del creyente”, asegura.
El académico de Historia Carlos Martínez Shaw alaba la obra de José Luis Villacañas en ‘El País’ ante el “radical reduccionismo” del libro de Elvira Roca.
La Segunda República Española (1931) otorgó a las minorías religiosas la libertad religiosa por la que estuvieron luchando durante todo el siglo XIX.
Su trayectoria como investigadora y autora fue impresionante, especialmente en el campo de la historia intelectual de la Reforma Protestante.
Texto publicado por primera vez en la revista Alternativa 2000, en noviembre de 1994.
En las aulas complutenses comenzarían a surgir diferentes sensibilidades, que en su nacimiento estuvieron entrelazadas unas con otras y daban más de un quebradero de cabeza a la Inquisición.
Se habla del vientre y del ombligo como partes del cuerpo que en una mujer embarazada tienen que ver con la vida.
La Dictadura de Primo de Rivera dejó a las minorías religiosas no católicas en un plano de inferioridad legal provocando un retroceso en el protestantismo español.
Podría decirse que Reina sigue de un modo muy general las trazas del Credo de los Apóstoles.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.