El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Roberto Juarroz fue uno de los poetas latinoamericanos más notables. Su poesía indagatoria, misteriosa y abismal a la vez, cuyo uso del lenguaje parece extraño, pero produce un hondo sabor existencial.
Se celebró el foro “Inmigración, reto del futuro en el presente” organizado por Parlamento & Fe con expertos sociales y políticos.
“Las artes plásticas son dones otorgados por Dios a los seres humanos, aportando, si son bien empleadas, belleza y cultura”.
En tiempos del Quijote las imprentas no sólo se dedicaban a publicar libros. También ejercían funciones que en nuestros días tienen reservadas las editoriales.
Bravo, bravo mil veces, mi señor Don Quijote. No estás tan loco como te creyeron y aún te creen.
El autor presenta con singular atingencia los pormenores de estos movimientos religiosos que pusieron en jaque a toda Europa y transformaron profundamente el ámbito religioso para darle un rostro completamente nuevo.
Para él, todo era digno de atención y, como se ha dicho hasta la saciedad, abolió las diferencias entre alta cultura y cultura popular.
Recuerda Torrente Ballester que la burla, en el orden estético, implica la noción moral de desprecio.
Ministro ordenado de la Iglesia del Norte de la India, tomó en septiembre la secretaría general del órgano mundial que reúne a fieles de 230 iglesias en 109 países.
Richard Shaull fue un verdadero mito y una leyenda. Siempre se le mencionaba como un iniciador, un pionero de algo ya tan remoto como la “teología de la revolución”.
Un fragmento de la entrevista en Traza Continental sobre la influencia de los movimientos evangélicos y neopentecostales en la política latinoamericana.
Es hombre bueno aquél que no cree malo a nadie.
Cervantes es un buen observador del ser humano: sus personajes revelan lo mismo que los bíblicos, que somos muy incoherentes.
Los anabautistas vieron el mundo como un espacio donde la voluntad de Dios debía realizarse de manera inmediata.
En la entrada de Don Quijote a Cataluña hay un equilibrio inestable de razón y locura, de lógica y desvarío, que es, de hecho, el gran secreto de la vida humana.
La reunión anual en el emblemático Musée du Désert en las montañas del sur de Francia, recordó el impacto histórico del anabautismo y otras denominaciones evangélicas.
Dos visitas en 2025 allanaron el camino para la aprobación unánime del Consejo de Iglesias Evangélicas Protestantes de Ucrania como miembro de la EEA.
Una marcha por Jesús, un desfile de barcos y un programa de adoración y testimonios, mostraron a los habitantes de Ámsterdam y los visitantes la vitalidad y diversidad de la iglesia en la ciudad.
Lluís Duch expone con mucha claridad los avatares de la vida de Müntzer y ubica al lector en el complejo debate sobre la interpretación de su legado.
En este libro se entrecruzan la biografía, el análisis sociológico y la reconstrucción de un nuevo entramado institucional que se fue confirmando en un contexto altamente inflamable alrededor de lo sucedido en la Revolución Industrial.
Los grupos anabautistas cambiaron por completo el mapa religioso de Europa gracias a que sus diversas variantes y orientaciones se hicieron presentes en prácticamente todo el continente.
Villacañas no se conforma con aceptar los clichés y estereotipos con que, de manera general, se ha pasado revista superficialmente al trabajo pastoral, teológico y social del reformador Juan Calvino en la ciudad que lo acogió entre 1538 y 1564.
Si hubo algo a lo que Juan Calvino se negó continuamente durante su trabajo eclesial en Ginebra fue la sumisión de la comunidad de fe a los dictados de las familias nobles de esa ciudad.
Entrevista con el profesor y conferenciante Carlos Mendoza Álvarez.
Villacañas ha extraído de los textos calvinianos las premisas en las que se basa firmemente lo que denomina la “constelación moderna”, esto es, el establecimiento de las bases de la Modernidad.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.