El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Una conversación con Héctor Conde Rubio, autor de la tesis de maestría en Teología y Mundo Contemporáneo titulada Mujeres ministras: una mirada ecuménica en torno a la ordenación de mujeres, defendida en la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, en agosto de 2016.
Los Grupos Bíblicos Unidos agradecen su labor durante 32 años y anuncian que entran en un “proceso de reflexión” para el relevo.
Estamos ante un “libro militante” fruto de la experiencia de un laico católico que ha respondido a las exigencias sociales y políticas de su tiempo.
Un poeta como Carpio, capaz de reconocer lo sucedido durante las reformas religiosas del siglo XVI, y que, inconforme con ellas, canta el suceso con singular claridad y transparencia.
Muchos de ellos nos dejaron el tesoro que traían en sus almas y voluntades, el evangelio
La obra, que incluye 125 entradas, integra la colaboración de 113 autores, originarios de 12 países, y procedentes de diversas instituciones de nivel superior
Quizá uno de los mayores logros de la Reforma haya sido el redescubrimiento de la individualidad, es decir, la necesidad de asumirse como sujetos personales para acercarse y encontrar a Dios.
Durante mucho tiempo el nombre de Rubén Jaramillo Méndez ha estado un tanto proscrito en los anales del metodismo mexicano.
Un fragmento de “Juan Calderón Espadero. Primer cervantista manchego y primer periodista protestante español”, de José Moreno Berrocal y Ángel Romera Valero (Editado por Editorial Peregrino para el CECLAM ).
Al cumplirse este 16 de mayo cien años del nacimiento de Juan Rulfo, nuevamente sale a la luz el reconocimiento de su breve e intensa obra
El título del volumen hace alusión al empeño constante de los seres humanos actuales por labrarse una vida que poco tiene que ver con la felicidad y sí con un mundo cada vez más alejado del “cielo” en el que antes se creía.
Lo que llegó a la América hispano-católica, explica la autora, fue una caricatura del reformador.
“Interroga a un cristiano” en las facultades, charlas-debate en bares y muchas conversaciones sobre fe cristiana en las Jornadas Universitarias impulsadas por grupos de GBU en los campus.
El trabajo de Mayer ayudará a muchos lectores latinoamericanos a clarificar su visión sobre la vigencia actual de la Reforma en medio de los cambios sociales y culturales que se están experimentando en todas nuestras sociedades.
El periodo colonial fue, por sí mismo, un curioso caldo de cultivo que incubó, por “asimilacion inversa”, para decirlo de algún modo, las ideas que estaban contribuyendo a modificar el rostro de las sociedades occidentales.
Unos 90 universitarios españoles viajaron a Alemania para participar en “Presence17”. La conferencia de evangelización se celebra cada cuatro años y ha reunido a 1.700 estudiantes.
Los fariseos y saduceos están más vivos que nunca.
Cada capítulo describe el avance en la conciencia teologica y religiosa de Lutero, en camino a la consumacion de un proceso que nunca imaginó dirigir y estimular con su actuación.
Prieto ha construido un drama que profundiza en la historia, la ideología y la psicología del personaje para presentarlo en una época que necesita, ciertamente, desmitificar a los héroes y percibirlos como lo que fueron, seres humanos.
La obra reconstruye el momento en que Lutero decidió hacerse monje en medio de la oscuridad de la tormenta que cerca estuvo de acabar con él,
Teófanes Egido traza un ágil panorama del surgimiento y la evolución del movimiento que encabezó el monje agustino alemán.
La visión dualista, explica Egido, fue una muestra de análisis con contornos bien definidos, sin la capacidad de advertir aspectos positivos en el lado opuesto debido a sus simplificaciones y prejuicios.
La Unidad de los Hermanos, al consolidarse, formó la iglesia checa reformada (1467) que persistió hasta el siglo XVII con el nombre de Hermanos Bohemios.
Una conversación con la Dra. Margot Kässmann.
El parágrafo final quiere dar fe de los alcances de esta declaración conjunta en aras de dar un testimonio común del Evangelio, más visible y permanente.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.