El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Los dos liderazgos religiosos y teológicos articularon una auténtica revolución social que recogió los sueños y las esperanzas de muchas generaciones de creyentes que anhelaban la realización de cambios efectivos y visibles en la cristiandad.
Beza debió afrontar los problemas ocasionados por la persecución e intolerancia contra los protestantes en su país de origen. Eso lo llevó a discutir y escribir acerca de la posibilidad de resistir a un gobierno injusto, en medio de un ambiente sumamente conflictivo.
― ¡Vaya! Se me ha olvidado el refrán… No entiendo por qué a veces tengo estos lapsus.
Su figura siempre ha sido vista desde una perspectiva bastante discreta, a pesar de que durante los años encabezó los desarrollos eclesiales, doctrinales y socio-políticos de las reformas protestantes y debió tratar con la inmensa mayoría de líderes evangélicos de esa época mediante una amplia correspondencia.
León-Portilla forma parte de una pléyade de investigadores que han profundizado y divulgado ampliamente el pasado prehispánico mesoamericano.
Cuando por fin parecía que estaban dadas las condiciones más propicias para ello, surgieron una serie de imponderables que Casiodoro debió afrontar con enorme estoicismo y una fe inquebrantable en que su proyecto alcanzaría un feliz cumplimiento.
Sin la Biblia de por medio, la lengua y la literatura castellanas enfrentaron un relativo “atraso” para asimilar la influencia cultural y estética de la “madre de la literatura occidental”.
Las características de esta edición de Alfaguara fueron, básicamente, la adaptación de la ortografía a los modelos actuales, “dejando intacto el lenguaje original del autor-traductor”.
Una investigación de la revista Christian Higher Education muestra que los estudiante de centros de secundaria cristianos “tienden a sentirse seguros en su fe al principio, pero tres años después están en crisis”.
Muchos misioneros que abrieron obra pionera en España se vieron obligados a regresar a sus países de origen permaneciendo muy pocos en suelo español.
El discurso social y político se está reconstruyendo; por ello la distinción ahora es más sutil para diferenciar a las derechas.
Alves se fue auto-descubriendo como un autor literario que había colocado a la teología en una especie de “suspensión operativa” para volver a ella de manera casi inmediata.
Un informe reciente muestra que la cantidad de alumnos en esta asignatura cayó de 253.712 a 229.182 entre 2017 y 2018. “Estos datos son realmente preocupantes”, dicen los líderes del sector educativo.
Los datos los ha publicado Comisiones Obreras, que reclama sacar la asignatura del currículo lectivo. En la demarcación cordobesa 79 centros ofrecen la Enseñanza Religiosa Evangélica, empleando a 12 profesores.
El pueblo evangélico hispanoamericano siempre ha tenido entre sus manos un clásico de la lengua española, sin considerarlo necesariamente como tal, aunque sirviéndose de sus extraordinarias virtudes.
La historia siempre fascinante de los esfuerzos realizados, todos fuera de España, por un puñado de hombres y mujeres que se resistieron a seguir dominados por el catolicismo.
Las diferencias entre el Vaticano y el mundo protestante.
Blancarte observa, en términos jurídicos, cuatro aspectos esenciales.
La obra ofrece un amplio mosaico que permite asomarse a las tendencias religiosas presentes en la actualidad.
Ver a Dios tocando la vida de muchos estudiantes es una gran bendición.
Esquivel forma parte de una tradición de escritores y poetas atentos a lo que acontece a su alrededor, siempre con ojos críticos.
21 artículos o ensayos acerca de la magna traducción publicada en septiembre de 1569 en Basilea, Suiza.
Los maestros de la teología dialéctica afrontaron y debatieron entre sí el gran dilema de la complicada relación entre esa triada gloriosa: Revelación, Palabra de Dios y Biblia, que tantos dolores de cabeza sigue causando.
Continuarán las polémicas decisiones de este gobierno en materia religiosa, lo que sin duda hará más tensas las relaciones con los sectores sociales profundamente interesados en afirmar la laicidad del Estado mexicano.
A Casiodoro no sólo lo incomodaban los resquicios dogmáticos con los que pretendieron acorralarlo sus adversarios, sino que incluso llegaron a cansarlo.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.