El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Dice Cervantes que Sancho salió molido de la ínsula a la que había entregado su corazón y donde había gastado sus energías. En la Biblia dice el profeta Isaías que Cristo fue molido por su propio pueblo.
El Dr. Alfredo Tepox Varela (1939-2023) fue un biblista, traductor y exégeta mexicano que colaboró en varias de las principales versiones de la Biblia de las últimas décadas.
Lo rescatable, dicen algunos, de ese Concilio fue la discusión cristológica que derivó en la redacción de un Credo importante que se estableció como norma de las iglesias de la época. Pero el precio que debió pagarse fue la entrega total de la vida de la iglesia a los vaivenes y conveniencia de los emperadores.
Sancho demuestra ser un excelente gobernador y un juez competente y humano, aunque también justiciero.
Nosotros los redimidos, los católicos en el sentido protestante del término, estamos edificados sobre la Piedra angular que es el Cristo, el Mesías resucitado.
En su alocución inicial expresó: “Soy hijo de San Agustín. Soy cristiano y obispo. Podemos caminar juntos hacia esa patria para la que nos ha preparado Dios”.
El escudero y ahora gobernador se asemeja a Salomón, tercer rey de Israel, quien gobernaba a su pueblo y por extensión ejercía las funciones judiciales.
El libro de Lucía González, publicado por el Instituto de Estudios Albacetenses, hace un recorrido por las cuatro capillas protestantes de Albacete y las dificultades que vivieron los protestante en esa provincia.
La Unión Bíblica ofrece a los jóvenes realizar prácticas formativas, en acuerdo con los centros formativos, para que puedan tener la debida acreditación y reconocimiento.
Scannone, jesuita también, fue su profesor en el Colegio Máximo de San Miguel y una persona cercana que contribuyó a la formación de un perfil de vida y acción muy próximos a esa teología.
En 2024, la iglesia católica y la protestante perdieron unos 580.000 miembros cada una. El 47 % de la población se declara “sin afiliación religiosa”.
El nombramiento de gobernador otorgado por el duque implicaba por añadidura el de juez, es decir, la facultad de impartir justicia en instancia única e inapelable.
No ha circulado mucho ‘Imágenes de Cristo en el Perú. Desde Guamán Poma hasta nuestros días’, un elegante volumen de 128 páginas en el que Escobar pasa revista a la figura de Jesucristo y cómo ha sido asimilada en la nación.
Entristecido por la soledad de Don Quijote, recurro una vez más a las enseñanzas que ofrece la Biblia.
Presentación de la edición crítica de Los recuerdos del porvenir, de Elena Garro, de Ángel Esteban y Yannelys Aparicio.
Ningún obispo de Roma reciente habló tanto como él de la poesía, de la labor literaria y de su impacto en la vida religiosa.
Ante la partida de Mario Vargas Llosa se subraya la excelencia de una obra enormemente poliédrica más allá de las polémicas ideológicas que la envuelven.
Mucho se ha escrito sobre los consejos de Don Quijote a Sancho. Américo Castro cree que en ellos vierte Cervantes su experiencia de la turbulenta vida que le tocó vivir.
Un colega, Clemens van de Berg, se centró en el poco reconocido papel de las iglesias protestantes en la configuración del orden internacional de posguerra.
El escritor se valió de importantes autores para guiar su indagación sobre la vida y milagros del reformador primero luterano y luego anabautista Bernhard Rothmann.
«Primeramente, ¡oh hijo! Has de temer a Dios; porque en el temerle está la sabiduría». Esta cita está tomada literalmente de la Biblia. Pertenece a Salomón. Se encuentra en Proverbios 1:7.
Desde el libro de Deuteronomio en el Antiguo Testamento hasta la segunda epístola de Pedro en el Nuevo, la Palabra de Dios menciona 89 veces las cartas.
Manuel Quintero, ingeniero y periodista cubano, dirigió durante siete años la revista.
La novela es un auténtico traslado de la problemática religiosa del siglo XVI a lo que ahora se vive, desde el fanatismo religioso hasta la imposición de las creencias e ideologías llamadas a prevalecer por la fuerza.
Según el IFOP, el 24% de los protestantes franceses son conversos. Los jóvenes acuden más a la iglesia, y los de clases socioeconómicas más bajas se identifican más como “evangélicos”.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.