El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Este 31 de octubre en varias localidades españolas se recuerda la reforma protestante con actos especiales organizados por la iglesia evangélica.
La Biblioteca Nacional organiza una mesa redonda en torno a la figura del erudito, cuya valiosa colección de libros de la Reforma española se conserva en sus archivos desde 1873.
José de Segovia y Pablo Martínez Vila serán los expositores. Se verá por La2 el sábado 31 de octubre a las 11:30 de la mañana.
El autor de los trabajos incluidos en la obra, Carlos Martínez García, nos muestra nítidamente cómo el protestantismo tuvo orígenes múltiples en la nación mexicana.
Las iglesias evangélicas preparan un programa especial para destacar la importancia de la Biblia en la renovación social, cultural y espiritual de Europa.
Conferencia-Simposio organizado por Valparaíso Evangélico Pontificia Universidad Católica, Valparaíso, Chile, 10 de octubre de 2015.
Emilio Monjo coordina el próximo Congreso sobre la Reforma Protestante Española en el que se estudiará la figura de Luis de Usoz y Río, protestante del s. XIX que hizo una gran labor bibliográfica.
En el inicio de la obra evangélica aparecen tres nombres destacados: John Thomas Gulick, José Eiximeno y Segundo Sabio.
El libro conjunta ensayos históricos que van de los primeros años de la Independencia hasta finales de la centuria, cuando ya estaban bien consolidados en México los núcleos protestantes.
Universitarios cristianos celebran hoy el Día Mundial del Estudiante. Javier Santos, asesor de Grupos Bíblicos Universitarios en Galicia, expone las necesidades y retos de este colectivo.
Se ha dicho que Cervantes escribió el segundo tomo de su magistral obra en respuesta al tal Avellaneda, pero no fue así. El glorioso manco llevaba muy adelantado su trabajo cuando tuvo conocimiento de este Quijote apócrifo.
Conferencia-Simposio organizado por Valparaíso Evangélico en la Pontificia Universidad Católica, Valparaíso, Chile, el 10 de octubre de 2015.
El 20 de marzo de 1870 fue inaugurada en Zaragoza, calle Coso, 135, la primera capilla protestante, haciéndose cargo de la misma José Eximeno.
En el complejo siglo XIX, la percepción social y religiosa de la sociedad que Usoz manifiesta, es un buen terreno de reflexión y aprendizaje para nosotros en nuestro tiempo y circunstancias.
El latín nos debe interesar no solo como lengua clásica y católica, sino también porque como ninguna otra tiene los méritos para ser considerada la lengua del protestantismo.
Traigo una colección de frases contundentes, que denuncian el ninguneo a los derechos de una minoría que continúa padeciendo castigantes exclusiones en varios lugares del territorio nacional.
André Biéler demuestra la manera en que Calvino insertó la ética la ética bíblica en la realidad concreta. Y subraya que así como fue perspicaz en el análisis, lo fue en la acción.
"Ruidos y sombras" de Leopoldo Cervantes-Ortiz representa un recorrido intenso por los vericuetos del erotismo, la poesía y la fe. Una reseña de Julia Santibáñez.
Prepara la difusión del texto bíblico destacando la importancia de la Biblia para la Reforma protestante, de la que se celebran 500 años en 2017.
Se realizará el sábado 31 de octubre, a las 11.30 horas. El acto se celebrará en la iglesia bautista de General Lacy de Madrid.
Las hazañas de los Cadier (Freres Cadier), cinco hijos de Alfredo Cadier pasarán a la historia del alpinismo y también a la leyenda del protestantismo.
André Biéler profundiza en la necesidad de “examinar cómo reconstruyó Calvino la enseñanza ética de la Biblia.
Implantar la Reforma protestante en todo el territorio español ha tenido muchas fuerzas contrarias y ha necesitado las aportaciones de diferentes sociedades misioneras y bíblicas principalmente europeas y americanas.
Solicitan a Correos que edite un sello conmemorativo, con la imagen de la Biblia del Oso, por los 500 años de la reforma protestante.
Biéler afrontó la tarea de esbozar los fundamentos de la ética social calviniana, y en el primer capítulo de Calvino, profeta de la era industrial, la define como una auténtica ética cristo-céntrica.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.