El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
A la Cuba española había llegado Domingo Fernández siendo muy joven, donde conoció el Evangelio y donde por 1947 llegará a ser el predicador radial más conocido en la Cuba republicana.
Una conversación con Héctor Conde Rubio, autor de la tesis de maestría en Teología y Mundo Contemporáneo titulada Mujeres ministras: una mirada ecuménica en torno a la ordenación de mujeres, defendida en la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, en agosto de 2016.
La Comisión del 500º Aniversario de la Reforma ofreció hoy una rueda de prensa a la que acudieron algunos de los principales medios de información general y religiosa.
Los Grupos Bíblicos Unidos agradecen su labor durante 32 años y anuncian que entran en un “proceso de reflexión” para el relevo.
En busca de la autenticidad (I): dedicaré una serie de artículos al legado de Francis Schaeffer y al desafío que todavía significa para el mundo hoy.
Se cumplen 500 años de la Reforma, ¿qué tesis proponen los herederos de la cosmovisión protestante desde sus actuales profesiones a la sociedad de hoy?
Estamos ante un “libro militante” fruto de la experiencia de un laico católico que ha respondido a las exigencias sociales y políticas de su tiempo.
Los tres hijos del pastor Francisco País Pesqueira estuvieron involucrados en la revolución iniciada por Fidel Castro al desembarcar en la isla el 2 de diciembre de 1956.
Una reseña del libro “Vigencias y valores de la Reforma Protestante”, de Juan Manuel Quero.
El “Concierto de la Reforma protestante” aunará un entorno ideal, una alta calidad musical, y un contenido con la mejor selección de la obra de los grandes músicos universales de la Reforma.
El volumen 'Nuestras 95 tesis, a quinientos años de la Reforma' trae diversas miradas que hacen del libro un abanico que muestra distintos pliegues de la colorida pieza.
Una evaluación evangélica de la teología de Paul Tillich.
Un poeta como Carpio, capaz de reconocer lo sucedido durante las reformas religiosas del siglo XVI, y que, inconforme con ellas, canta el suceso con singular claridad y transparencia.
Al comienzo de la República española, el matrimonio País Pesqueira viaja a Cuba, desembarcando por la Habana quedando varios días en la capital.
Muchos de ellos nos dejaron el tesoro que traían en sus almas y voluntades, el evangelio
Evangélicos españoles celebran #500Reforma en 2017, cinco siglos después de la Reforma protestante. El coordinador Juan Carlos Escobar habla de su experiencia, visión y obstáculos para esta conmemoración.
“La Historia de la Reforma en el siglo XVI”, una monumental obra del historiador J.H. Merle d’Aubigné, ha sido traducido por el periodista Marcos Gago.
“El retorno a la Biblia transformó vidas y comunidades”, explicó el teólogo en el salón de plenos del ayuntamiento.
Este libro agrupa reflexiones de teólogos y teólogas de habla castellana que desarrollan su ministerio en Estados Unidos.
La obra, que incluye 125 entradas, integra la colaboración de 113 autores, originarios de 12 países, y procedentes de diversas instituciones de nivel superior
El estado de las cosas cambió en Cuba con la intervención norteamericana en la guerra con España.
Se cumplen 500 años de la Reforma ¿qué tesis proponen los herederos de la cosmovisión protestante desde sus actuales profesiones a la sociedad de hoy?
Quizá uno de los mayores logros de la Reforma haya sido el redescubrimiento de la individualidad, es decir, la necesidad de asumirse como sujetos personales para acercarse y encontrar a Dios.
Alberto Jesús Díaz sufriría prisión en la Isla por apoyar a los reconcentrados, sometidos todos a hambrunas y enfermedades.
Durante mucho tiempo el nombre de Rubén Jaramillo Méndez ha estado un tanto proscrito en los anales del metodismo mexicano.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.