El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Los evangélicos dicen que el nuevo plan del gobierno “no ha dado lugar a un gran debate entre los líderes de la iglesia”, ya que la libertad religiosa está bien protegida en el país.
Ante una jornada marcada por el trágico recuerdo del confinamiento el año pasado, los principales actores de la literatura cristiana evangélica en España reivindican el valor de la lectura.
Desde la Alianza Evangélica de Rusia piden que se restauren las “relaciones de amistad entre la población”, y en Ucrania las iglesias han llamado “a orar y ayunar por la paz en nuestro territorio”.
Reconocido como una destacada figura en la aparición de las primeras publicaciones evangélicas en catalán, Planes ha partido a los 94 años de edad.
Señalado por la prensa internacional como negacionista de la Covid-19, el presidente de Tanzania ha fallecido este mes de marzo. La versión oficial habla de problemas cardiacos, pero se especula sobre un contagio de coronavirus.
Los políticos evangélicos dicen que cambiar el preámbulo de la Constitución “indicaría que queremos una sociedad sin Dios” que se deshaga de los “valores” que vinieron con el cristianismo.
La normativa tiene el objetivo de “reforzar el respeto a los principios republicanos” y es una respuesta contra el radicalismo islámico, aunque los evangélicos denuncian que restringe la libertad de culto.
El notable surgimiento de iglesias pentecostales en África en los últimos decenios debe entenderse como el esfuerzo acumulado de los movimientos de renovación que tuvieron lugar en África durante el siglo anterior. Un artículo de Daewon Moon.
Después de referirse a los evangélicos como “un problema muy importante”, el ministro ha prometido que “esta mala experiencia no volverá a suceder”.
De punta a punta del continente, los evangélicos perciben el impacto de la pandemia de forma diferente, pero confirman la lenta llegada de las dosis y la “circulación de desinformación”.
Desde la Alianza Evangélica Italiana ven con buenos ojos la propuesta de un nuevo gobierno dirigido por Mario Draghi. “Al ser un técnico, podría disminuir la carga populista en la política nacional”, dicen.
Crece la preocupación entre las iglesias evangélicas por los ataques injustificados del gobierno. “No deberían despertar sospechas sobre colectivos de fe”, dicen.
El principado pirenaico, cuya economía se basa principalmente en el turismo, ha quedado muy afectado por la epidemia.
En plena tercera ola de la pandemia, el acuerdo de gobierno se ha roto. Desde la Alianza Evangélica nacional temen que el vacío de poder lleve a más cristianos a confiar en “narrativas conspiratorias”.
Voces críticas dicen que la última iniciativa del Foro Económico Mundial amenaza la democracia. El economista Amar Breckenridge: “Desafortunadamente, el evangelicalismo ha demostrado ser un terreno fértil para este tipo de pensamiento conspiratorio”.
Mientras que líderes evangélicos subrayan que se ha trabajado “para mantener la política fuera de la iglesia”, desde los ministerios juveniles hablan de “decepción por ignorar lo que ha pasado en la sociedad”.
Desde las islas hablan de “situación de crisis humanitaria” y piden a las autoridades “recursos permanentes”.
Entidades e iglesias trabajan de forma ininterrumpida para atender a los más vulnerables ante la crisis del coronavirus, pero no siempre con el apoyo necesario de las instituciones.
Desde el centro aseguran que se trata de “una buena noticia” que supone “el cumplimiento de un plan predeterminado” en la venta de las instalaciones al Ayuntamiento.
“No creo que afecte a la unidad de las iglesias”, asegura un misionero evangélico que ha vivido en el país durante nueve años. El Consejo Evangélico llama a la oración.
Destacados líderes del ámbito evangélico en el país han hecho un llamado a superar las divisiones en oración tras unas elecciones reñidas y polarizadas.
Más que en ningún otro país occidental las posiciones de los políticos en Estados Unidos sobre la legalización, o no, del aborto alinean los apoyos electorales.
La región de Nagorno-Karabaj es el centro de la disputa. Evangélicos armenios piden “suspender todas las actividades militares”.
El futuro del protestantismo depende, en México y en otras partes, de que sea o no fiel a su misión distintiva y característica, que yo definiría con una palabra: evangelización.
La iniciativa nace con la vocación de informar sobre diferentes ámbitos de la actualidad en Oriente Medio y combatir los “muchos sesgos que hay en los medios”.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.