El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
La norma aprobada en el Parlamento Europeo prevé sanciones económicas para las empresas que, al conocer casos de explotación en su cadena de suministros, no hagan nada para cambiar la situación.
La iglesia, que comenzó con 12 personas en el año 2000 y actualmente cuenta 270 miembros, ha crecido también en impacto social.
En los últimos meses, la institución ha afrontado disputas con el gobierno por el nombramiento de clérigos y acusaciones de discriminación por la expulsión de tres sacerdotes de la región de Oromía.
En una semana marcada por la participación de una pastora en un acto del Partido Popular, reflexionamos sobre el fondo y la forma de la presencia de los evangélicos en la esfera pública, así como los sesgos que han tenido muchos medios de comunicación al analizar el fenómeno protestante en el mundo y en España.
Las protestas ocasionadas por el rechazo a la ya retirada ley de “agentes extranjeros” trasladan el conflicto entre Bruselas y Moscú al país caucásico. “Los anteriores logros democráticos se están deshaciendo poco a poco”, dicen evangélicos en el país.
Mientras el matrimonio homosexual sigue siendo ilegal en el país, el Tribunal Supremo ha reconocido ahora el derecho de la comunidad LGTBIQ+ a registrar una organización de forma oficial.
La entidad evangélica llama a orar por la situación del país. Por su parte, el presidente del C.Iber, Hugo Márquez, rechaza el intento de “golpe de estado” que achaca al “populismo”.
Autoridades locales acusaron a los líderes de “engañar a nuevos miembros y desunir a la nación búlgara”. La libertad religiosa de los pastores fue violada con un “lenguaje peyorativo y hostil”, afirma el TEDH.
La cifra se ha multiplicado por 15 desde 1950, según el último informe del CNEF. A finales de 2022, había al menos 2.700 lugares de culto evangélico activos en el país.
Una encuesta de M&R Consultores muestra que un 37% de centroamericanos se declaran evangélicos, mientras que el catolicismo cae al 32,6% de la población.
Cataluña acoge este mes de diciembre su IV Congreso Protestante, un evento que se celebra cada diez años y que la pandemia había retrasado, con un enfoque principal en la misión.
CLAI ha impreso a la presencia protestante un sello propio, caracterizado por la búsqueda genuina de diálogo e interacción con todo aquello que signifique evaluar y relanzar la existencia y misión cristianas en una región marcada permanentemente por la desigualdad y el ambiguo testimonio religioso de las creencias dominantes.
Después de dos años de guerra, con miles de muertos y millones de de desplazados, las autoridades etíopes y los grupos autóctonos de Tigray han suscrito el compromiso para cesar las hostilidades.
La actual primera ministra Mette Frederiksen revalida su mandato en unas elecciones negativas para el partido Cristiano Demócrata, que solo consiguió el 0,5% de votos tras meses de división interna.
Dios, en la Biblia, en los profetas, nos enseña que es sordo al ritual que no va precedido de la búsqueda de la justicia y de la práctica de la misericordia.
La comunidad conmemora su presencia en la ciudad, que se remonta a tiempos de la dictadura franquista, con el deseo de que los jóvenes “consideren sus raíces históricas”.
Las inundaciones han sido causadas por unas lluvias monzónicas más intensas de lo habitual y el deshielo de los glaciares en las regiones montañosas del norte, después de una fuerte ola de calor. Un artículo de Johannes Reimer y Adeel Rehmat.
El país afronta unas nuevas elecciones con un clima de polarización creciente. “La disputa por el voto evangélico ha pasado a contar mucho”, dicen los analistas, que también enfatizan el papel de las redes sociales en la política brasileña.
Cerca de un centenar de personas han muerto en los últimos días, después de que se haya reanudado el enfrentamiento militar entre ambos países.
El ejecutivo espera que la normativa entre en vigor a finales de año. Desde el ámbito evangélico, tanto la Alianza como Ferede han publicado análisis críticos del texto.
Por otro lado, desde la entidad lamentan que los medios generalistas hayan informado de lo ocurrido de forma ambigua e imprecisa, y reivindican el trabajo que realizan en los centros desde hace 30 años.
La Alianza Evangélica nacional pide la rectificación en un comunicado: “Las iglesias evangélicas están bajo ataque por ser voces disonantes para el actual gobierno”, dice un pastor.
Desde la Alianza Evangélica Italiana piden una reflexión más profunda ante los comicios que se celebran a finales de septiembre: “Necesitamos una reforma de nuestra cultura y comunidad”.
El anuncio de los resultados ha producido disturbios en la capital y la situación podría agravarse después de que el principal candidato derrotado haya anunciado un recurso judicial.
Aunque gran parte de la atención se centró en los preparativos para el cuarto congreso de Lausana (Seúl 2024), los participantes fueron desafiados constantemente a pensar en el 2050 y más allá.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.