El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Me topé con la lista de regalos de Navidad de una editorial cristiana que tenía secciones “para él” y “para ella”. Estaba casi completamente segregado por el género de los autores.
Pasar con demasiada frecuencia por el sendero del pasado hace que el presente no sea vivido con la intensidad que merece.
En las Jornadas de Bioética se exploró la responsabilidad humana del cuidado de la creación, un asunto altamente politizado en el debate social, pero que “debe ir en paralelo” al cuidado del ser humano, mantuvo John Wyatt.
Necesitamos desarrollar un discurso en el que sepamos mostrar cómo Jesús no ofrece una alternativa más, sino que se ofrece a Sí mismo como puente tanto entre el cielo y la tierra.
Si el carbono 14 desaparece tan rápido, ¿cómo es que se encuentra en el petróleo, al que suponemos una antigüedad de millones de años?
Samuel Gallegos González, generosamente, grabó el primer capítulo de mi libro más reciente, La eternidad en un pesebre. Escritos de Navidad.
Nos vemos inmersos en algo que es escrito especialmente para días de Adviento, pero que también es muy válido para cualquier momento.
La mayoría de las preguntas sobre la vida y la muerte están rodeadas de experiencias personales y emociones heridas. Wyatt aboga por una defensa de los principios cristianos anclada en la compasión, “al estilo de Jesús”.
El conferenciante invitado a las IV Jornadas de Bioética presenta una primera reflexión sobre la importancia de luchar por la dignidad del ser humano ante la deshumanización que avanza con la tecnología.
En Europa nos hemos acostumbrado a la llegada de solicitantes de asilo y refugiados, sobre todo cuando unos dos millones de personas huyen de los conflictos en Siria y Afganistán. Sin embargo, la crisis migratoria de Ucrania ha sido diferente.
Unos 400 representantes de iglesias se reunieron en Valencia para una jornada de aprendizaje innovadora. El objetivo, llevar a cabo la gran comisión de Jesús en todas las fases de la vida.
La crítica la acogió con calor, colocándola en primera línea de la poesía de su tiempo y considerándola como la sucesora de Rosalía de Castro.
Mucho se ha escrito sobre la religión del fútbol. A quien cree en Dios sin preguntarse de dónde salió se le tilda de fanático. Sin embargo, la religión del fútbol produce más fanáticos que la religión de Jesús.
Cataluña acoge este mes de diciembre su IV Congreso Protestante, un evento que se celebra cada diez años y que la pandemia había retrasado, con un enfoque principal en la misión.
El perdón no es un “capricho” divino, sino el medio por el cual se comienza a sanar el corazón.
“Hay una gran variedad de formas en que los cristianos pueden marcar la diferencia”, dice Mark Arnold, que trabaja apoyando a familias con “necesidades especiales” en el país.
Rebeca Miyar es la responsable de uno de los proyectos más juveniles que desarrolla la Unión Bíblica, llamado La Biblia y su mensaje en las redes.
En este primer Domingo de Adviento nos preparamos para celebrar con júbilo el arribo de la luz.
Se le pidió a Lucio Malan que explicara su oposición al matrimonio entre personas del mismo sexo y citó el Antiguo Testamento. Es miembro de la Iglesia Protestante Valdense, aunque disiente de la teología liberal de esta.
"¡Ay, angustia de Dios, del Dios que falta en sus ardientes, solitarias venas!", escribía en uno de sus poemas.
Que algo que fue tan sopesado y estudiado, antes de ser redactado, por eminentes juristas para que llegara a ser patrimonio común de la humanidad, se haya convertido en un saco donde todo cabe, es señal segura de que el norte se ha perdido.
En el relato de Tirso, Dios pierde su carácter de Padre misericordioso y aparece como juez severo, implacable.
La Iglesia reformada principal del cantón de Vaud fue la última en adoptar un nuevo rito matrimonial. La posición de la minoría teológicamente evangélica dentro de la Iglesia reformada suiza fue nuevamente rechazada.
La bendición no consiste en que no tengamos dificultades de ningún tipo, sino en que aún en medio de ellas, Dios nos bendice para que en nuestra ignorancia podamos orientarnos con su luz.
La noche trae consigo la duermevela intranquila, alterada y frágil que llena de desasosiego las pausadas agujas del reloj.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.