El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Hoy es el día de seguir haciendo nuestro trabajo con entusiasmo. Lo que hacemos cada día es lo que merece la pena, lo sencillo.
Quiero expresar mi más sincero respaldo a las iglesias de nueva generación que manifiesten su total compromiso con Cristo y quieran mantenerse fieles a Dios en una vida de fe y santidad radical.
Si Amazing Grace es mi himno preferido es por la sencilla razón de que me identifico totalmente con la letra.
El Evangelio de Marcos: Reino vs. religión (I): Capítulo 2, versículos 1-12.
El Espíritu de Cristo me hace pensar en una respuesta de amor demostrativo a favor de los más necesitados.
El profesor Yuval Noah Harari de la Universidad Hebrea de Jerusalén fabrica un futuro sin Creador: “Los humanos se convertirán en ciborgs divinos en 200 años”.
Lo importante realmente es que recuerden ustedes que la única esperanza definitiva del género humano está en Jesús el mesías y que él regresará.
Libros históricos (VII): I y II de Crónicas aportan muchos datos no incluidos en Reyes y mantienen el enseñarnos la Historia no a través de los ojos de los hombres sino de Dios.
Una entrevista al escritor e historiador César Vidal en que analiza el resultado de las recientes elecciones municipales y autonómicas del pasado 24 de mayo en España
Nos cuesta tanto llegar a creer, incluso imaginar, un mundo tan perfecto como el descrito en la Palabra de Dios.
Permítanme mis hermanos ofrecer algunas sugerencias:
La relación personal con Dios a través de Jesús proporciona una paz, un gozo y un amor que se escapan a los que sólo conocen la religión, pero que resulta innegable para los que lo han vivido y lo viven.
El Evangelio de Marcos, el Dios que desciende (capítulo 1: 40-45): cuarta parte y última parte.
El Espíritu Santo no es mudo ni está desactivado, tampoco debe ser un convidado de piedra en nuestras reuniones comunitarias.
El entrenamiento divino nos dice, que en el momento en que decidimos que Él fuera el centro de nuestras vidas, ya nunca más estaríamos solos.
Los esclavos utilizaban canciones que hablaban de Jesús y de la esperanza, consuelo y alegría que representaba. Es el caso de esta canción que habría que traducir como “id, id, id hacia Jesús. Id, id a casa, ya he estado mucho tiempo aquí”.
Entrevista al escritor e historiador César Vidal acerca del trasfondo del encuentro de Raúl Castro (Cuba) y Francisco (Estado Vaticano).
Los héroes de Hebreos fueron audaces, confiados, intrépidos y perseverantes: ahí tenemos los cuatro ingredientes de una fe robusta que fortalece nuestra alma y nuestro espíritu.
Los libros históricos (VI): II Reyes
Nos impulsa a lanzar un grito de júbilo porque sabemos que nada concluye con la muerte, que tenemos una esperanza que va más allá de la tumba y que esa esperanza no es ni ilusoria ni vana porque Jesús – el único - regresó de la muerte.
El escritor e historiador César Vidal habla del debate surgido en Estados Unidos tras el ataque a una exposición con viñetas de Mahoma en Dallas.
La acción social tiene su lugar en la teología, y la teología tiene que buscar su lugar en lo social.
En el funeral de Estado por las víctimas de Germanwing, todas las fuerzas políticas se plegaron a una "misa de Estado" de la Iglesia católica cerrada a un acto multiconfesional, César Vidal analiza el poder de la jerarquia católica en España.
Este juego de palabras solo pretende describir la reflexión que estuve haciendo un día de estos acerca de la fe.
La vida cristiana es una batalla y además lo es de manera continua, pero su metodología no es la de los ejércitos humanos sino la del corazón de Dios. Creo que eso es lo que comunica la canción que les traigo hoy.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.