El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Este fin de semana organizan unas jornadas formativas y un concierto en el que participarán Nancy Roncesvalles y Amos Obasohan.
María, al igual que toda una gran compañía de creyentes de toda la historia del pueblo de Dios, nos dejó un ejemplo de humildad que hemos de seguir.
Vivir en santidad como estilo de vida es descubrir el verdadero secreto de la felicidad.
“Sin conocer la Biblia, es imposible entender y explicar Europa”, dice el filólogo, historiador y escritor Josep-Lluís Carod-Rovira. Una entrevista de Julio Pérez en Onda Paz.
La mujer del libro de Apocalipsis 12:1-5 y otras consideraciones.
La segunda venida del Señor Jesús al mundo, donde todo ojo le verá, parece hoy para muchos en una cuestión muy lejana y de muy poco interés.
Sánchez soslaya conflictos que le rodeaban logrando el respaldo de quienes le cuestionaban entre sus apoyos interesados y sus propios partidarios; y le abre la posibilidad de acabar con la prensa libre y la administración de Justicia.
La misma Biblia nos revela auténticas paradojas sobre el camino de la verdadera felicidad como por ejemplo, morir a nuestro egocentrismo para vivir una vida de plenitud espiritual.
María, la madre de Jesús, no fue ni reconocida ni tenida como “Madre de la Iglesia” por la Iglesia Primitiva.
Nuestro país todavía puede llegar a experimentar una poderosa visitación divina.
Aitor de la Cámara y Loida Fernández están en el equipo que prepara la tercera edición del CREO Fest, un espacio en Madrid para conectar creatividad, fe y misión.
Si Jesús hubiera querido poner a María en el lugar que muchos han pretendido con el paso de los siglos, como “Madre de la Iglesia” (con muchísimas atribuciones más) lo hubiera hecho. Pero hizo todo lo contrario.
Julio Pérez esta lanzando su nuevo libro. "Viajando el Tren de la Vida: Reflexiones temporales para un destino eterno", disponible en Amazon.
Como evangélicos creemos en María, reconocemos el valor de su ejemplo y precioso testimonio y amamos a la Virgen. Pero no creemos ni practicamos todo aquello que ha sido añadido y enseñado a lo largo de los siglos, y que es ajeno a las Sagradas Escrituras.
Seamos valientes precursores a la vez que dignos embajadores del regreso en gloria de nuestro Señor Jesucristo.
Jesús emplea el ejemplo de los cuervos para enseñar a sus discípulos que lo más importante en la vida cristiana debe ser el Reino de Dios y no el afán por el alimento.
En las Escrituras, el único Pacto válido que tenemos que aceptar y cumplir es el que Dios hizo ya en y con Cristo Jesús a nuestro favor.
Si Jesús no hubiera resucitado de los muertos, vana sería nuestra fe y también estaríamos irremisiblemente perdidos en nuestros pecados.
El temor de Dios vino a nuestra vida, vida que ya nunca será la misma.
La superstición contradice la fe, es una afrenta a Dios, a su Palabra y a sus promesas.
El distintivo más grande de la fe cristiana es el amor en acción.
Aglow celebró su conferencia más multitudinaria, ofreciendo un espacio de encuentro, reflexión y unidad en torno al evangelio.
Necesitamos depender de su Palabra. Ella es y será siempre esa “punta de estrella” de oro de “curso legal divino”, con la cual se contrastará aquello que parece que es sano, correcto y bueno.
El “caso Koldo” ha llevado a la expulsión del exministro Ábalos del PSOE, se presentan acusaciones de fraude fiscal a la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, corrupción y el uso de Hacienda como instrumento político de persecución... Una entrevista a César Vidal.
Buenas Noticias TV recoge en un reportaje la situación de los pastores que no han podido acceder a su jubilación tras no reconocerse su trabajo durante el régimen franquista.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.