El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
La novela, que desnuda la calamidad de la vida burguesa, es mucho más que un cuadro social. Es una obra de un realismo crudo, inspirado por un cierto sentido de compasión ante la soledad humana.
La ayuda práctica de unos hermanos con otros era un distintivo de la iglesia en Hechos, que se ve sacudida cuando la falsa generosidad se hace presente.
Se logró un encuentro de apreciación profunda de los retos y oportunidades para la misión en el contexto mexicano, de convivencia y conexiones estratégicas para la colaboración.
María, como madre, tiene una presencia en la vida cotidiana de los fieles muy superior a la cercanía que pueda tener cualquier otro santo.
Los datos demuestran que la persecución de los cristianos en Nigeria es una realidad. Pedimos a RTVE, como medio público, que reconozca este hecho en su cobertura informativa.
Roberto Juarroz fue uno de los poetas latinoamericanos más notables. Su poesía indagatoria, misteriosa y abismal a la vez, cuyo uso del lenguaje parece extraño, pero produce un hondo sabor existencial.
Hoy muchos creyentes están más preocupados de cuándo será la próxima edificación del templo en Jerusalén que del templo del cual habla tan claramente la Sagrada Escritura.
Al evento asistieron autoridades civiles locales, que subrayaron la importancia de los valores que promueve el centro y agradecieron su labor social.
Frankenstein es una de las más poderosas advertencias del horror de intentar jugar a ser Dios. Es lo que la humanidad ha estado haciendo desde el Edén.
Vivimos en una sociedad que se dice tolerante, pero no es así. Lo mismo pasó con la primera iglesia: en cuanto se expresó, surgió el conflicto y llevaron a juicio a los primeros cristianos.
El ser humano tiene la necesidad de aferrarse a la vida cuidando la memoria de quienes se fueron, para así, imprimir en el presente la presencia de seres queridos que consumaron su historia.
Tenemos que reconocer que, más que conservadora, todavía existe entre nosotros una cultura antigua, reduccionista y aldeana.
Gestionar bien a los clientes es una forma concreta de vivir tu fe en el mundo de los negocios. No se trata solo de ser más rentable, sino de ser más fiel.
Tras una vida de película, Chris Simpson encontró el sentido y propósito en una fe que sostiene cada aspecto vital. El director de CMBC Internacional conversó con LEC en su visita a Valencia.
“Las artes plásticas son dones otorgados por Dios a los seres humanos, aportando, si son bien empleadas, belleza y cultura”.
La exaltación de la Virgen María en ciertos contextos católicos reabre el debate interno. El teólogo evangélico Leonardo De Chirico analiza desde Roma el “movimiento pendular” de los tres últimos siglos y descarta una reforma profunda del marianismo.
Ese remanente ha sido una constante a lo largo de los 20 siglos de historia del pueblo de Israel; y ha venido a formar, junto con los gentiles que han creído en Jesús, ese “verdadero Israel” al cual se refirió el apóstol Pablo.
En este artículo, nos centramos en las experiencias en el lecho de muerte: aquellas que suceden en el proceso final de morir, a menudo en presencia de testigos como familiares o personal médico.
¿Nos influye a los creyentes el concepto de projimidad que nos dejó Jesús o solo son teorías religiosas que nos incomodan?
Se cumplen 50 años del asesinato del director italiano, que ha pasado a la historia del cine por ser el primero en usar solamente el texto bíblico para hacer ‘El Evangelio según Mateo’ en 1964.
Pedro y Juan se encuentran con un hombre cojo de nacimiento pidiendo limosna. El poder de Jesús se manifestó en el milagro de levantarlo para una nueva vida.
Esta es nuestra gloria, ser como luciérnagas que brillan en la creciente oscuridad de este mundo nuestro.
Bruno Atieh, Representante de las Naciones Unidas para Asuntos Humanitarios y Asesor Principal de Políticas y Participación Externa de World Vision, reflexiona sobre la urgente necesidad de proteger a los niños y niñas afectados por conflictos armados.
Este 31 de octubre se conmemora en todo el mundo la Reforma Protestante, algo más de cinco siglos después de que Lutero clavase sus 95 tesis en Wittenberg (Alemania).
Highsmith revela la fragilidad de nuestra moralidad. Pero ni las tinieblas pueden encubrirnos y no podemos escapar de un Dios que nos conoce mejor que nosotros mismos.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.