El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Su obra se ha desplegado progesivamente como en una serie de oleadas que, a cada paso, extrae del océano frutos refulgentes.
Entidades e iglesias trabajan de forma ininterrumpida para atender a los más vulnerables ante la crisis del coronavirus, pero no siempre con el apoyo necesario de las instituciones.
Es fácil que la avaricia acabe haciendo acto de presencia y el ansia de ganar más de lo que es justo se convierta en el objetivo deseable.
Es una pieza extraña en el teatro de Unamuno, pero no peca de torpe ni de indolente.
La muerte era para Hemingway la liberación de la representación del papel que la vida parecía haberle asignado.
El necio suele creer que sabe lo suficiente, paradójicamente. El sabio solo sabe que lo que conoce es una ínfima parte de lo que debería.
La Comisión Europea plantea aplicar sanciones e insta a los países a aprobar leyes que persigan el “delito de odio”.
Nosotros mismos somos el elemento que más nos desconcierta de este mundo.
Analizamos la actualidad semanal.
Siempre la muerte en la obra de Unamuno. Para él, en la vida no caben paños calientes. Dios, la fe, la razón, el más allá, la muerte.
La llegada de pateras a las costas españolas no ha cesado en los últimos años. En este difícil contexto la Misión Cristiana Moderna de Fuerteventura ofrece sus recursos de acogida. Un reportaje de Buenas Noticias TV.
Aunque el riesgo de pobreza ha caído en el continente durante los últimos años, en lo que va de 2020, con la pandemia, el desempleo ha vuelto a crecer.
El recurso ha sido producido por la Fundación Grace&Mercy y la Asociación Luis Palau.
Las palabras a las que hacemos caso pueden marcar nuestra vida por completo.
Expresar la fe en el ámbito público es fundamental para el cristiano. En muchos lugares del mundo todavía se persigue a quienes quieren hablar de Jesús a otros.
Después de un atentado terrorista que ha dejado cuatro muertos en Viena, el gobierno austriaco se compromete a combatir “el islam político”.
El tema de La Esfinge es el conflicto interior, espiritual, del protagonista, Ángel.
Las restricciones van desde la prohibición de cultos comunitarios presenciales en Inglaterra o Francia a las reducciones de aforo y duración en países como España, Austria o Suiza.
Son cereales que soportan bien los cambios climáticos bruscos, crecen pronto y resisten bien las plagas.
Aunque es uno el corazón, sus pensamientos se cuentan por cientos y miles, de manera que dilucidar cuál es el mejor, el bueno o el correcto es ardua tarea.
Este icono de la postguerra está sufriendo ahora una fuerte revisión crítica, por la que parece que se equivocó en casi todo.
Alef: ¡O felices aquellos que no salen del camino real de la inocencia, y que en la ley divina siempre marchan, porque constantes con fervor la observan!
Estaba limpio. Limpio del todo. Ahora debía recobrar la confianza perdida, la autoestima que da pertenecer a una congregación de la familia del Señor.
La raíz carece de hojas pero absorbe las materias necesarias para el crecimiento y desarrollo, lo que ocurre con nosotros cuando estamos bien arraigados con nuestros principios en Cristo.
Como la miel es susceptible de fermentar, por ser un producto orgánico, no podía quemarse para ofrendarla a Dios.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.