El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Que los evangélicos podamos ser ejemplo de compromiso con el mundo dentro de la ciudad interreligiosa siguiendo los pasos de Jesús.
La trilogía que dirigió Coppola, cuya segunda parte cumple ahora 50 años, tiene “la intención de ser una especie de Orestíada mostrando cómo el mal reverbera en cada generación”.
En el Ministerio de Evangelismo a Fondo España nos hemos dado a la tarea singular de poner en un Mapa Misiológico cada barrio que sabemos que, hasta el día de hoy, no tienen ninguna Congregación Cristiana Evangélica.
Según la Biblia, el que duda es como «la arena del mar, que es arrastrada por el viento y echada de una parte a otra» (Santiago 1:6).
“Dios se vale de personas que nos inspiran, pero todo modelo es falible porque somos vasijas de barro”, explica el líder evangélico y psiquiatra español Pablo Martínez Vila.
No es nuevo este afán de medrar a costa del mal ajeno.
La Comisión de Editoriales de Libros Religiosos reconoció la aportación de la editorial centenaria, así como su impacto y contribución en el ámbito de la literatura religiosa y académica.
Si hemos sido hechos para el Autor y Señor de la vida, no es extraño que al prescindir de Él, nos da esa sed para descubrir que solamente en Jesús podemos ser satisfechos.
Frente al desafío del secularismo es tentador pensar que las religiones pueden ser un frente común. Pero el Nuevo Testamento enseña que la religión oscurece y daña el evangelio.
Los más de 5.000 asistentes firman el “Compromiso de acción colaborativa” y despiden la reunión enfatizando la unidad como factor clave para llevar el evangelio a toda persona y en todo lugar.
Aprender a contentarse en cualquier circunstancia es todo un arte, un mis- terio espiritual. Debe aprenderse, y aprenderse como misterio.
El congreso Lausana 4 emplea el término “cristianismo policéntrico” para describir el paso de ser únicamente una “religión euroamericana” a una global.
Se inicia el IV Congreso de Lausana, en Corea del Sur 14 años después de Ciudad del Cabo y 50 desde el primero celebrado.
En el Nuevo Testamento, Juan el Bautista predica la penitencia como un viraje de vida completo.
Unos 50 españoles participarán del Congreso para la evangelización mundial en Seúl. Conversamos con algunos de ellos antes de comenzar la esperada cita.
En la vida, solemos lamentar los errores y soñamos con volver a empezar. La buena noticia es que a través de Jesús, es posible tener nueva vida, como explica él mismo en su conversación con Nicodemo.
Con experiencia en el ámbito de la política y de la comunicación, asume el cargo “con muchas ganas de hacerlo bien”. “La cuestión religiosa siempre me ha interesado”, asegura.
Sólo en los últimos 15 días de agosto, 3.220 llegaron a Canarias desde África jugándose la vida en pateras o cayucos. Noemí Mena, profesora experta en inmigración, cree que no hay solución sin solidaridad entre regiones y planificación a largo plazo.
Un grupo local vinculado a Al Qaeda ha atacado posiciones del ejército en Barsalogho, en el centro-norte del país, matando a centenares de soldados, civiles y voluntarios.
Varios fracasos laborales y experiencias de vida me llevaron a tomar una de las mejores decisiones.
Jesús era lo contrario a alguien aburrido, y por eso le vemos como invitado a una fiesta.
‘YWAM Together 2024’, la conferencia global de JCUM, convocó a 4.500 personas de 110 naciones en Manila. Misioneros de países cerrados al evangelio hace 75 años están yendo a los más pequeños, los últimos y los perdidos en cada rincón del mundo.
El escritor checo nos enseña la realidad del ser humano moderno, que arrojado a la existencia, en un mundo que no asimila, carece de rumbo.
En 2024, la llegada de inmigrantes está “desbordando las previsiones”, dice Conchi Rodríguez (Diaconía), que pide una nueva Ley de Extranjería y llama a “reflexionar críticamente” sobre lo que se dice en medios y redes sociales.
En la plaza del parlamento nacional, 1.000 personas escucharon testimonios de cristianos perseguidos, desplegaron banderas de países donde no hay libertad religiosa y oraron ante una fosa común simbólica.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.