El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Organizaciones provida promueven un evento online este sábado 20 de junio. La marcha que iba a celebrarse el pasado 20 de marzo fue suspendida por el estado de alarma.
Parte de la investigación de Sanneh se centra en que, lejos de destruir las culturas indígenas, el trabajo misionero preservó y estimuló otras culturas. Un artículo de Wanjiru M. Gitau.
Con el reciente aumento de las ideologías nacionalistas y la retórica política divisiva, la bestia dormida del antisemitismo ha salido de su sótano. Un artículo de Dan Sered y Simon Stout.
Los acontecimientos en China son un recordatorio de que, a medida que la labor misionera se afianza en las naciones más allá de la cristiandad occidental, la dinámica de la misión y su relación con los poderes seculares y religiosos son inciertas. Un artículo de Thomas Harvey.
Es fundamental comprender que los romaníes no son homogéneos, sino que son diferentes grupos minoritarios dispersos en numerosos países y continentes. Un artículo de Melody Wachsmuth.
En los últimos años, ha habido cada vez más informes de sijes que han decidido seguir a Jesús en India y en las comunidades de la diáspora. Un artículo de Sadiri 'Joy' Tira.
En la última cena, Jesús nos ordenó que nos amáramos los unos a los otros, no simplemente como nos amamos a nosotros mismos, sino como él nos ama. Por Mary Ho.
Este artículo aborda cada uno de estos temas: los incendios en sí, su impacto e importancia mundial, y las respuestas de los gobiernos mundiales y nacionales, junto con pautas para una respuesta cristiana. Por Tim Carricker.
Una buena parte del discurso entre los cristianos supone que el terrorismo está motivado por el odio religioso. Es cierto, pero hay cuestiones complejas y mutantes por detrás.
La Alianza Evangélica Mundial moviliza a todos sus miembros ante el avance de la epidemia. “Necesitamos orar”, dicen.
El misiólogo Jaime Memory analiza las crisis y oportunidades que los europeos han enfrentado en la última década.
Este 2020 se celebrará una reunión con 800 delegados en Wisla, Polonia, del 21 al 25 de octubre. La reunión será la culminación de una conversación que quiere incluir a 10.000 personas de toda Europa.
La Integración Mundial es una perspectiva y una práctica, para la forma en que vivimos y trabajamos en nuestro mundo como seguidores de Cristo.
Esta magnífica mujer comenzó y continuó con la labor del “Fondo de Reserva” por el resto de su vida.
En el contexto africano existe una fuerte creencia en la causalidad mística, la concepción del mundo en la que se basa la actividad de la guerra espiritual. Un artículo de J.Kwabena Asamoah-Gyadu.
El presidente propone una serie de cambios en la Constitución que garantizarían su poder e influencia después de 2024, cuando debería abandonar el cargo.
Esta herramienta aporta una serie de recursos cualitativos y cuantitativos que actúan en nosotros como impulso.
Con la proliferación de las redes sociales, los minirrelatos han encontrado sus canales y voces. Por Francis K. Tsui.
Frente a una sociedad cada vez más conectada con los medios, la iglesia mundial tiene el desafío de encontrarse con los jóvenes donde están. Un artículo de Tonje Belibi.
Existe la preocupante sensación de que ciertas prácticas están minando la credibilidad moral histórica y la fortaleza pública del cristianismo en África.
Conversamos con Susana Macías, directora de Aesvida, que acaba de publicar una agenda 2020 para mujeres.
La Biblia emplea coloquialmente la palabra “gusano” para referirse a animales de cuerpo blando y alargado.
Representantes de la red del Movimiento Lausana y la Alianza Evangélica Mundial para el Cuidado de la Creación tuvieron un encuentro este pasado 7 de diciembre con evangélicos españoles aprovechando su presencia en la COP25.
Una muestra del compromiso con las Escrituras en las regiones más remotas de Uzbekistán.
En el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que se está celebrando en Madrid, un grupo de cristianos ha convocado a las iglesias en España el 7 de diciembre para dialogar sobre los retos del cambio climático.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.