El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Llevan el nombre de cristianos, pero no lo son. Jaume Llenas, miembro del comité que ha elaborado el documento “Los cristianos alejados: un llamado mundial”, explica cómo afecta el fenómeno del nominalismo a la iglesia evangélica en España.
El proselitismo se convierte en una etiqueta derogatoria para descalificar a los que quieren evangelizar a sus vecinos porque éstos son no creyentes, aunque puedan ser “miembros” de una iglesia, sea lo que ésta sea para ellos.
¿Cómo una visión cristiana del trabajo puede ayudar a encarar este regreso de una forma más saludable?
La compañía de contenidos audiovisuales sigue destacando en la publicación de material religioso, después de anunciar la creación de contenido para público cristiano.
El peligro de ser una iglesia de clase media, que adora el orden y la seguridad, se ha ido reafirmando en el cristianismo occidental.
En la crítica a la autoría del Pentateuco de Moisés hay mucha subjetividad y un acercamiento al texto que ignora los usos y costumbres de la época.
El acto, este martes 19 en la basílica de Santa Maria del Pi, contará con representantes de las diferentes comunidades religiosas de la ciudad.
La autoría mosaica sale fortalecida al examinar los usos lingüísticos y los detalles geográficos del texto.
Históricamente no hay razones por las cuales Génesis y el resto del Pentateuco no puedan venir exactamente de la época de la cual pretenden venir.
El Pentateuco es el escrito de un profeta que según el testimonio del Nuevo Testamento habla lo que Dios le revela.
¿Se equivocó Jesucristo al afirmar que la Ley era de Moisés?
Los humanistas han reescrito la historia para restarle importancia a la Biblia en el pensamiento y la cultura occidental.
Durante siglos la cristiandad ha recorrido una senda peligrosa. Una parte importante de la Iglesia ha ido asumiendo que existe una división entre lo que es sagrado y lo que es secular.
El Fórum Apologética se ha consolidado como un espacio para la reflexión, el debate y la comunión entre cristianos que llegan de diferentes comunidades.
Un amplio sector de nuestra comunidad supuestamente cristiana ha cedido, a menudo sin darse cuenta, a la idolatría del materialismo y del pluralismo.
La belleza incomparable de la flor del almendro, me habla de una serie de características que tienen que venir como resultado de una vida renovada.
Siete obispos piden que el Vaticano se pronuncie sobre lo que creen que es una “banalización” de la eucaristía. Evangélicos lo ven como una estrategia ecuménica.
Un nuevo cuento de Antonio Cárdenas.
FEREDE asegura en un comunicado que este tipo de acciones “dañan la imagen de aconfesionalidad del Estado” y la Alianza Evangélica Española alerta de que “esta forma patrimonialista afecta a la igualdad”.
Entrevista a Tomás Castaño Marulanda, director del documental, "Él entre nosotros".
Ser influenciadores en una sociedad secular es el tema central del próximo Fórum de Apologética (4-6 mayo). Jaume Llenas introduce el tema.
Jaume Llenas nos da algunas claves sobre el próximo Fórum de Apologética (4-6 de mayo) en el que se examinarán los desafíos de la sociedad secular para los cristianos.
Unos 70 jóvenes evangélicos de diversos lugares, ministerios, iglesias y entidades reflexionan sobre la importancia de la comunicación del evangelio y los retos que presentan las nuevas generaciones.
Evangelio, igualdad y convivencia. Estas son las tres piezas clave en las que se ha concentrado la ponencia principal del encuentro Idea 2018, de la Alianza Evangélica Española.
Cuatro experiencias nutren el primer encuentro de coloquio celebrado en Idea2018, donde destacó la importancia de la implicación de las iglesias evangélicas en la comunidad y su labor en la cohesión de personas de distintos orígenes.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.