El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
La concisa declaración se alinea con la visión tradicional de la sexualidad y el matrimonio, contando con la firma de evangélicos luteranos, pentecostales, bautistas y católicos, y levantando críticas en el Gobierno y en la Iglesia de Noruega (Luterana).
Encarar la fragilidad humana no es algo nuevo para el Evangelio. Jesús mismo, el Hijo de Dios, encarnó no sólo nuestra humanidad, sino también nuestra vulnerabilidad más profunda.
El país ha celebrado elecciones parlamentarias en septiembre, en las que por primera vez han participado partidos de reciente creación, de los cuales el Frente de Acción Islámica ha obtenido 31 escaños, el mayor número de diputados en el Parlamento.
Para los cristianos libaneses, el llamado a la paz no es sólo un ideal moral y una expresión de nuestro amor a Dios, sino una necesidad para la supervivencia de una nación diversa. Un artículo de Bassem Melki.
Martin Accad, presidente de un seminario teológico en Beirut, analiza la crítica situación sobre el terreno. “Aunque a menudo nos sentimos impotentes, nunca nos sentimos desesperanzados”, dice.
“La realidad del pueblo hispano en los Estados Unidos es un tremendo desafío pastoral y un desafío a la reflexión teológica”.
El pastor Bernabé lleva cuatro años viviendo en un campamento para desplazados internos con su mujer y sus cinco hijos, obligados por la persecución violenta.
Desde su labor docente y como escritor, Escobar ahonda en cómo la misión evangélica implica necesariamente abordar las injusticias.
Vivimos en el mundo occidental cristiano, pero, ¿llegará el día en que se volverá contra los propios creyentes?
En el Nuevo Testamento existen cuatro epístolas escritas por el apóstol Pablo a los romanos, a los corintios y a los gálatas. Son conocidas como cartas de la cautividad.
El Evangelio de Cristo arroja una luz distinta, ofreciendo una comprensión más profunda del dolor, no como un fin en sí mismo, sino como una oportunidad para el crecimiento espiritual y la redención.
El inicio del curso escolar en Europa saca a la luz las diferencias entre los países que prohíben el móvil y los que optan por gestionar la tecnología dentro de clase. Dámaris García, una psicóloga que trabaja con jóvenes, explica su punto de vista.
Es bueno que oremos por Israel, pero no tanto para que gane las guerras que los demás pueblos le hacen, sino para que dichas guerras no se produzcan y los propósitos de Dios se cumplan en el pueblo de Israel.
El país ha celebrado sus séptimos comicios desde el final de la guerra civil, inmerso en una compleja situación socioeconómica y con “desencanto y desesperanza” respecto a grandes cambios.
David Sedaca, que forma parte de un ministerio que cuenta con más de 70 misioneros en Israel, explica cómo desarrollan su labor en medio de la guerra.
Una iglesia bautista de Zahlé acoge a 150 personas que han huido de los combates entre Israel y Hezbolá cerca de la frontera. Ya trabajaban antes con refugiados sirios.
Oferta de empleo de la entidad evangélica.
Es casi pecaminoso transformar el mensaje más increíble del mundo en algo aburrido, soporífero, carente de chispa, fuego, convertir la sencillez del Evangelio en algo intragable, lo profundo del mensaje en confusión y la “locura” del evangelio en algo domesticado.
"La Fraternidad surge para tratar de tener una reflexión teológica contextual, pero que fuese, al mismo tiempo, profundamente evangélica en sus convicciones misionera y evangelizadora".
En Latinoamérica se desarrollan diversas corrientes teológicas que ahondan en el problema de la pobreza. Samuel Escobar respondió a las inquietudes que se levantaban en un debate que trascendió a lo teológico.
El programa evangélico de La2 (TVE) emitió un completo reportaje sobre el encuentro de Líderes Empresariales Cristianos.
Un nuevo relato de Antonio Cárdenas.
La Asociación Nueva Vida colabora con Eurodiaconia para llevar a cabo el evento que reúne a expertos y organizaciones sin ánimo de lucro de toda Europa.
Las letras de la Biblia cumplen las exigencias que pedía Aristóteles, contribuyen a la prosperidad espiritual de la persona y son un consuelo en la desgracia.
En Wonder, la bondad nace del esfuerzo humano, de una decisión colectiva de ser mejores. En el Evangelio, la bondad surge como fruto del Espíritu Santo.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.