El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
El gobierno local se compromete a financiar proyectos sociales de unas 50 entidades, entre ellas varias evangélicas.
“Nunca he buscado la heterodoxia sino ampliar la base del canon, es decir, incorporar lo que había sido dejado de lado”, dice el escritor.
Jesucristo no fundó la Iglesia católica de Roma, ni tampoco las Iglesias ortodoxas o protestantes. Es evidente: todas ellas son bastante posteriores a su tiempo y todas tienen su origen en las acciones y decisiones humanas, sean estas más o menos acertadas o equivocadas.
Los títulos de muchas de sus obras manifiestan algo que se ha señalado persistentemente: una orientación religiosa convertida en pasión revolucionaria: 'Dios en la tierra' (1944), 'En algún valle de lágrimas' (1956), 'Los motivos de Caín' (1957), 'La palabra sagrada' (1960).
Aparece en primer lugar en una encuesta sobre los libros más importantes en la formación de la sociedad actual.
"Todo el mundo sabe que España en los antiguos tiempos se hallaba gobernada por los principios religiosos más intolerantes, siendo teatro de lamentables ejecuciones en materia de opiniones religiosas", decía La Época en 1861.
Año 1840: se quejaba el Sr Peel de la falta de libertad de los protestantes súbditos de Gran Bretaña para ejercer su culto en nuestro país.
Las iglesias evangélicas de Jerez de la Frontera celebraron en un culto especial el Día de la Reforma Protestante.
El Museo de Londres recibe estos días a Sherlock Holmes, el personaje "que nunca morirá", creado por un escritor obsesionado con el método deductivo que sin embargo terminó creyendo en espiritismo y hadas.
La Biblia no fue escrita para ser demostrada científica o empíricamente, sino para establecer una comunicación, restablecer un diálogo.
La Biblia no fue escrita para ser demostrada científica o empíricamente, sino para establecer una comunicación, restablecer un diálogo.
Fundada por el pastor Samuel Vila en Barcelona en 1924, la editorial continúa impulsando la difusión de literatura cristiana en español en todo el mundo.
Sobre el último libro de Alfredo Pérez Alencart, Regreso a Galilea. Siete poemas traducidos al inglés, hebreo, árabe, italiano, logran transmitir lo que el poeta aprende y practica del Galileo de todos los tiempos. Una entrevista de Beatriz Garrido.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.