El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Monsiváis fue investigador en el INAH de México hasta muy cerca de su muerte. Para honrar su memoria, se abrió la cátedra que lleva su nombre y el escritor Juan Villoro fue el encargado de inaugurarla.
Fue un gran escritor. Un narrador excepcional. Culto en muchas materias. Conocía la Biblia tan bien como los clásicos rusos, a los que leía continuamente. Pero esa chispa o llama de la fe que transforma al ser humano nunca prendió en su corazón.
Mamen Sanchez recibió a una representación de la fraternidad de Iglesias Evangélicas de Jerez.
Un fragmento de 'La autoridad de la congregación', de Jonathan Leeman (2018, Editorial Peregrino).
El candidato evangélico Fabricio Alvarado, periodista y cantante, podría dar la sorpresa. El Tribunal Electoral ha prohibido expresamente a las iglesias evangélicas y católicas que se pronuncien sobre el voto.
Cosmologías como la de Philip Pullman, lejos de ser un peligro para la verdad cristiana, lo que son es un desafío para hablar del Dios verdadero.
¿Y qué hay de nosotros en Occidente? ¿Demostramos que también estamos dispuestos a seguir a Jesús y su autoridad a toda costa?
El ministerio que promociona la lectura sistemática de la Biblia inicia además este año un proyecto para actualizar sus materiales.
Racionalistas franceses y alemanes de los siglos XVII y XVIII atribuían a María Magdalena lo que ellos llamaban el mito de la resurrección. El amor de Magdalena, decían, inventó la leyenda de la resurrección.
Antonio Colinas ofrecerá la conferencia inaugural del encuentro de poetas que se celebrará el 12 y 13 de enero en la localidad leonesa de Toral de los Guzmanes.
La literatura tiene esa capacidad para introducirse en nuestra mente y desvelar nuestros pensamientos. Hacemos un repaso a algunos de los libros de 2017.
Estamos ante una novela, al igual que “El Código Da Vinci”, de ridículas teorías esotéricas.
No fueron amantes. No contrajeron matrimonio. Ella no escapó a Francia. La única historia de María Magdalena se encuentra en los breves textos que citan los Evangelios.
Tres textos seleccionados del último libro publicado por el poeta y pastor presbiteriano chileno.
La bibliografía en torno a la obra de Gabriela Mistral es abultada. Los críticos han elevado a esta mujer mestiza hasta el areópago de la literatura.
El lector conocedor de la Biblia advertirá de inmediato que se trata de un ejercicio de imaginación. Las palabras suenan bien, pero están lejos de la verdad. Muy lejos. La imaginación se embriaga de sueños, se aproxima al delirio. Presenta como auténticas situaciones que nunca han sucedido.
El 33º certamen abierto de relato y poesía organizado por la Alianza de Escritores y Comunicadores Evangélicos recibirá originales hasta el próximo 15 de enero.
A partir del siglo XI, el culto a María Magdalena en Oriente apenas conoce elementos nuevos. Pero en Occidente, tras la larga gestación de siglos anteriores, las iglesias maduran y crece la adoración a la primera persona que vio al Cristo resucitado.
El apóstol San Juan era muy meticuloso en la designación de personas. Menciona a cuatro mujeres llamadas María. Pero en ningún lugar del Evangelio que escribió dice: “María, hermana de Marta y Lázaro, llamada Magdalena….”.
Poema reconocido con el accésit en la XXXII edición del certamen literario de relato y poesía González-Waris, escrito por Beatriz Garrido Saco.
En estos tiempos, añade, se quiere “ensuciar” la imagen de Magdalena “con motivos literarios sin ningún tipo de fundamento histórico, religioso y científico”.
¿Quieres vivir la vida como un viaje? ¿Estás ansioso por conocer el Camino? ¿Deseas de verdad alcanzar la meta de tu búsqueda?
Por muy disparatado que nos parezca el contenido de “La leyenda dorada”, en su tiempo fue recibido con júbilo y creído al pie de la letra por miles de europeos.
Una nueva biografía de Hemingway contrasta el mito de su virilidad con la realidad de su vida íntima.
La de Karen King es una obra seria que tiene como objetivo dar a conocer la importancia y significado de la mujer en la Iglesia primitiva y el extraordinario papel representado por María Magdalena.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.