El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
El Nuevo Testamento enseña que Jesús es tan Dios como el Padre, pero también tan humano como cualquier de nosotros.
No quiero verte como un componente más del mundo de venganza en que vivimos.
Mirad la Corona de Adviento. Os indicará que el Señor se acerca para habilitaros como agentes del reino, agentes de liberación como debe ser todo discípulo del Señor.
En nuestro tiempo casi nada es seguro y todo es posible. La nueva consigna parece ser, "ecclesia reformata semper deformanda".
Una visión más amplia y una contextualización.
Bien se ha observado que los diezmos y los "pactos" son las indulgencias del siglo XXI.
Sola Escritura y la Iglesia Reformada siempre en Reforma, una reevaluación continua de fe y doctrina a la luz de la Palabra, a veces con grandes tensiones. ¿Cómo se vive hoy en día?
Las tentaciones a las que se vio sometido Jesús, todas fueron intentos de que se adaptara a las masas para que éstas lo siguieran.
Como dice un acertado refrán, se sale mucho antes del error que de la confusión.
La Reforma colocó la Palabra de Dios, en sus varias modalidades, como la máxima autoridad normativa.
No son los grandes logros los que convierten a Abraham en un ser distinto sino su fe confiada en su misión.
El científico Pablo de Felipe nos presenta la perspectiva actual del debate entre ciencia y fe en el ámbito académico, confrontando a figuras como Richard Dawkins o Stephen Hawking.
W. Graham llama abuso espiritual al fenómeno de ciertas ‘autoridades espirituales’ que ocupan el lugar de Dios, se proclaman señores en la iglesia, y manipulan y aplastan a las personas. Entrevista de Beatriz Garrido.
El único texto del Nuevo Testamento que habla de "unción" afirma dos veces que la unción del Espíritu Santo pertenece a todos los creyentes, sin excepción.
Su nombre “Nuevo Testamento” es equívoco. En realidad, debería llamarse Nuevo Pacto.
El teólogo Bernard Coster nos presenta las “columnas teológicas” que sustentaron la Reforma, y analiza si las mismas siguen teniendo validez y sentido para la iglesia en la actualidad.
Han surgido algunos "otros evangelios" que estamos seguros que San Pablo hubiera denunciado en términos tan tajantes como en la carta a los Gálatas.
¿Qué hacemos con la oración mariana? La denunciamos como idolatría y la rechazamos en el nombre de la gloria de Dios.
El Consejo Evangélico de Madrid aprobó definir su postura respecto a la Trinidad y en ética sexual sobre el matrimonio y las relaciones sexuales.
Trataremos cuatro puntos: 1) la Asunción de María; 2) la intercesión de María; 3) el influjo salvífico de María; 4) invocando a María.
Lo más sorprendente de este último viaje de Pablo es que tuvo por fin un servicio a los mismos pobres que atendió la iglesia de Jerusalén después del Pentecostés.
La iglesia visible de Cristo es mucho más que un conjunto de recursos materiales y humanos que surge de la interpretación de un solo versículo sacado fuera de su contexto.
La casi totalidad de países católicoromanos están tan pobremente evangelizados como los más laicos de Europa, y Roma no es una excepción.
Entrevista a Pedro Sanjaime de Daniel Hofkamp, con motivo del 40 Aniversario de la fundación del IBSTE, que se realizará del viernes 10 al domingo 12 de octubre de 2014.
El Catecismo razona que María es Madre de la Iglesia por dos razones: 1) dio a luz a Cristo y 2) Juan 19:27.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.