El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Un análisis crítico del libro 'Ética teológica y homosexualidad' (2015) del profesor evangélico Juan Sánchez Núñez.
Hubmaier fue sacerdote católico romano y la lectura de la Biblia le llevó a coincidir con los postulados de otros anabautistas.
Aparecieron diversos movimientos y hasta denominaciones eclesiásticas que se llamaban evangélicos, que no estaban de acuerdo ni con los ortodoxos ni con los liberales.
Tres luces alumbran todo el camino recorrido de este escrito: La Biblia, la Reforma Protestante y los teólogos de ayer y hoy que han recorrido los caminos de la teología ortodoxa, con apertura y sensatez.
La teología liberal viene marcada por el moderno rechazo de la autoridad, incluso la de la revelación divina, y por la "duda metodológica" del pensamiento cartesiano.
Frente al racionalismo escéptico su confesión de fe era "Ningún credo, sino sólo Cristo". Su fundador era Philip Jakob Spener.
Existe una relación directa entre la comprensión y la experiencia de la gracia de Dios de una persona y su corazón por la justicia. Un fragmento de “Justicia Generosa”, de Tim Keller (2016 Publicaciones Andamio).
Steve Patty trabaja para potenciar la preparación teológica en Europa Central y del Este. Entre los desafíos presentes, señala la necesidad de reorientar estrategias pedagógicas y superar sectarismos eclesiales.
El Papa Francisco y varios líderes protestantes proponen caminos de unidad. ¿Es esta unidad posible? Will Graham da su perspectiva.
A diferencia del pensamiento dinámico y fluido de los Reformadores, ahora se tendía a reducir la fe a un sistema cerrado y estático.
“Por desgracia, ni las iglesias en su conjunto, ni las personas tienen interés en el pasado, con raras excepciones”, reflexiona la historiadora brasileña de confesión bautista Rute Salviano Almeida.
Un análisis del sermón evangélico más famoso de todos los tiempos.
La ‘Rome Scholars Network’ nace como grupo de reflexión evangélico frente a un Catolicismo cada vez más ecuménico. La semana de formación reunió a teólogos, investigadores y comunicadores. "Un sueño hecho realidad".
Un ministerio de la Associació Baptista Certesa, rama de la formación teológica de la Asociación de Iglesias Bautistas de la Comunidad Valenciana.
Una entrevista con Pedro Puigvert sobre los cuatro gigantes del protestantismo español del siglo XX.
En Lutero encontramos una impresionante combinación de firme convicción junto con una humilde flexibilidad.
Meletis Meletiadis, Presidente del Sínodo de Iglesias Evangélicas Griegas, analiza el Encuentro de las Iglesias Ortodoxas en Creta.
Algunas prédicas corrientes ponen el peso de la salvación en la decisión humana con frases como ‘Acepta a Cristo’; ‘Decídete y cree’, ‘Haz la oración de fe’, etc. ¿Qué enseña la Biblia?
Ambas facetas, lo cúltico y la práctica del amor al prójimo, forman parte esencial de la vivencia de la espiritualidad cristiana.
"Evangélico" es ahora un término contaminado, que tenemos que "descontaminar" si vamos a seguir llamándonos por ese honroso título.
Un análisis de diez de las herejías más peligrosas en la historia de la Iglesia.
Los Padres de la Iglesia siempre respaldaron la justificación por la fe. La Reforma no la inventó. Simplemente, la volvieron a exponer en términos más coherentes y bíblicos, en una época en que había sido oscurecida por la opacidad medieval.
Este presumir de no querer saber, no querer oír, no querer mirar, no querer avanzar, se contagia y no es más que miedo a tener que tomar decisiones.
Escritos cuando tenía 18 y 19 años, el pastor presbiteriano chileno vuelve a reeditar sus poemas publicados en 1995
El Centro Teológico Koinonía cumple cinco años enseñando Biblia en comunidad.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.