El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Antes de emprender el viaje, había otra sorpresa en los cielos: una conjunción de Marte, Júpiter y Mercurio. Parece que los cielos bailaban de alegría.
2019 será un “año barthiano”, sobre todo en Suiza, Holanda y Alemania, pues se conmemorarán los 100 años de la publicación de la Carta a los Romanos.
El fenómeno estelar tiene que explicar por qué los viajeros de Oriente relacionaban lo que vieron en los cielos con el nacimiento de un rey de los judíos.
El tono existencialista de su teología, que nunca ocultó, le permitió someterse a un rigor y a una pertinencia que llaman la atención inmediatamente y sacuden al lector/a sin remedio, como cuando hace pedazos cualquier posibilidad de “salvar” la práctica religiosa o de “independizarse” de la Revelación divina.
Hablamos con los coordinadores Patricio Ledesma y Xavi P. Patiño.
En esta alta mariología, la cristología también está en juego. Si María es el punto de contacto entre el cielo y la tierra, ¿no está en peligro la singularidad de Jesucristo como Dios-hombre? Si el Evangelio se desencarna sin María, ¿no es borrosa la encarnación del Hijo?
Dios usó su creación ya hecha, según sus propósitos, para anunciar la llegada del Salvador de una manera claramente visible y entendible.
Dios mismo te apoya en la batalla y ha nombrado a su Hijo como Guía de tu salvación. Él vivió y murió por ti; y vivirá y morirá contigo.
El constructo de la raza fue edificado sobre el relato de que algunos seres humanos son más valiosos que otros, y que lo blanco ha sido el pináculo de la jerarquía racial desde su principio. Todo cristiano consciente rechazará y repudiará esta idea de una jerarquía racial, ya que su existencia es una burla de Dios.
Según Mateo, Jesús nació cuando Herodes estaba vivo. Por eso, resolver el enigma del momento de su muerte es clave.
En Suramérica la figura de Cristo que se debe presentar más constantemente y con ganas es en la que él parece en estrecha relación con el pecado. Que se enfatice como el Juez severo del mal, como el Amigo misericordioso de pecadores desesperados
Daniel sabía relacionar la profecía de Balaam con las cosas que Dios le iba a revelar: el tiempo de la venida del Mesías.
Una respuesta al Dr. Máximo Garcia Ruiz sobre el tema de la inerrancia bíblica.
La pregunta central del Congreso de Panamá fue ¿se justificaba la presencia misionera protestante en América Latina?
Fueron los babilonios y los persas quienes pusieron los fundamentos de todo lo que hoy consideramos astronomía.
La astronomía nos da unas pautas sorprendentes para ayudarnos a entender lo que pasó hace más de 2000 años.
¿Qué es lo característico de la unidad cristiana? La combinación de sus raíces, sus creencias, su amor y su propósito.
La verdad puede dividir, porque nuestra percepción de esta verdad es falible.
Que Dios es amor no debe llevarnos a pensar que este amor es una blandura indulgente, divorciado de toda consideración moral.
Claramente que el autor de Eclesiastés no es un pesimista. Pero yerran quienes, apresuradamente, han deducido que solo el disfrute hedonista de los goces posibles de este mundo es lo que da valor a la vida y constituye un fin para la misma.
Arrepentimiento y autocrítica no ocurren solo una vez, sino que forman parte de la vida cristiana.
Tres principios que nos ayudarán a encarar la crítica de forma bíblica y constructiva.
La visión de muchas ONGs y ministerios que trabajan en la crisis sigue soportando los vaivenes políticos y presentando soluciones temporales. “Podríamos haber avanzado más en nuestra manera de acoger”, dice la directora internacional de PMI, Zaza Lima.
Mi propósito es clarificar que la escatología del Nuevo Testamento, en lugar de ser un añadido especulativo a la Biblia, es realmente coherente con la teología consistentemente integral de todas las Escrituras y la consecuencia lógica de la misma.
Hay un texto en la Biblia que adquiere la forma de letanía y es el Salmo 136, donde la expresión repetitiva es, hasta 26 veces, ‘porque para siempre es su misericordia’.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.