El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
La traducción neotestamentaria de Lutero significó poner en manos de potenciales lectore(a)s un recurso imprescindible para que conociesen por sí mismo(a)s en qué consistía el cristianismo.
“Pensamos que España y la Unión Europea deben comprometerse en sus acuerdos bilaterales con Argelia a buscar el respeto de los derechos humanos”, dicen desde la Alianza Evangélica Mundial.
Según el censo nacional, más de un 45% de los norirlandeses se identifican con el credo católico, mientras que el 43,5% se vinculan a alguna de las ramas del protestantismo.
La frenética actividad humana ha venido contribuyendo a trasladar especies desde un extremo a otro del mundo.
Macron quiere ampliar la aplicación de la eutanasia, ante las voces críticas de diversas entidades que enfatizan la necesidad de un mayor desarrollo de los cuidados paliativos.
La mayoría de los proyectos misioneros cristianos dependen del apoyo occidental. Tan pronto como una nación determinada o una parte crítica de una sociedad determinada se vuelva contra Occidente, el apoyo financiero se agotará o, incluso, se criminalizará.
Partimos de la idea de que el matrimonio es un increíble “invento” que nos complementa como seres humanos.
El hombre sin honra es semejante a las bestias. Honra es pasar por alto la ofensa.
Septiembre de 1522 fue la fecha en que Martín Lutero vio salir de las prensas la primera edición del Nuevo Testamento que tradujo directamente al alemán, una de sus obras maestras surgidas en el fragor de la lucha reformista
Unos 60 teólogos evangélicos participaron de la conferencia, celebrada en Praga, donde se exploraron los vínculos de la esperanza cristiana con la misión, la apologética o la justicia social.
Una de las principales conclusiones de la tesis doctoral del mexicano Arturo Terrazas pone de manifiesto la intencionalidad del reformador español al cometer un supuesto error en el texto hebreo que aparece en la ilustración de la Biblia del Oso.
Reconozcamos que aquellos grandes avivamientos del pasado, que tuvieron lugar en algunos lugares, se produjeron, no tanto por los esfuerzos humanos, sino por la soberanía de Dios.
Le dijo Jesús: Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá. (Juan 11:25)
El curso está “diseñado para formar a cristianos que quieren conectar con la sociedad a través de construir puentes entre la cultura contemporánea y el Jesús de la Biblia”, en palabras de Jaume Llenas.
En preparación para las IV Jornadas de Bioética (2 al 5 de diciembre, Madrid), conversamos con Pablo Martínez Vila sobre los principales desafíos éticos que los cristianos debemos abordar en el presente.
Los hippies eran considerados, a finales de los años 60, la escoria de la sociedad americana, pero Dios escogió a aquellos que eran “sin importancia según el mundo, lo despreciable, lo que nada cuenta, para anular a los que piensan que son algo”.
La Abadía de Westminster acogió un servicio cristocéntrico, con varias lecturas bíblicas, salmos e himnos, oraciones y un mensaje a cargo de Justin Welby centrado en la esperanza del cristiano.
El perdón es algo sorprendente, nada natural en nosotros. Es una realidad milagrosa que Dios hace posible por medio de Jesús, quien “tiene potestad para perdonar pecados”. Esa sorpresa sigue impactando a artistas contemporáneos, como repasamos en este programa.
La duodécima edición de la ‘Marcha por la vida’ en Suiza ha tenido un ambiente festivo, después de que la presión de los activistas proaborto se haya incrementado en los últimos meses.
El Nuevo Testamento, y después la Biblia, de Lutero representa la democratización del conocimiento religioso, que desde este terreno se extiende a otros ámbitos.
En 50 años, los que no se identifican con ninguna religión podrían representar a la mitad del censo, mientras que las personas con creencias no cristianas duplicarán su presencia.
Se han dado a conocer algunos documentos, notas y entrevistas de relevancia para la marcha de este organismo.
Las cosas invisibles de Dios continúan haciéndose claramente visibles, mediante la observación detallada de las cosas creadas por Él.
El viaje de Don Quijote y Sancho hacia la aldea se inició y consumó en vida. Nuestro viaje hacia la eternidad, que se inicia en vida, tendrá su culminación después de la muerte.
Estamos viviendo el ocaso de una civilización que ha dejado a Dios y que va a recoger los frutos de su rebeldía.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.