El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Dos cristianos nos explican cómo viven el inicio de la guerra. “Es irremediable no pensar en Dios y cómo Él puede estar guiando estos acontecimientos”, dice Andrés, desde Tel Aviv.
Grace Villarreal y Jacob Henson llevan una década involucrados en la creación de contenidos, además de adentrarse en el mundo de la restauración y la moda. Comparten con nosotros su visión y perspectiva sobre un sector con una influencia imparable.
Hamás lanza miles de cohetes desde Gaza, además de infiltrarse en territorio israelí. El grupo terrorista ha reivindicado el ataque como una respuesta para “defender la mezquita Al-Aqsa de Jerusalén, los lugares sagrados y los prisioneros (palestinos)”.
Más de 600 adolescentes asistieron a XØ2023 en Madrid, en una jornada en la que pudieron plantear sus preguntas y recibir respuestas centradas en Jesús.
Unas 100.000 personas han cruzado ya la frontera para refugiarse en Armenia. La Alianza Evangélica Mundial se muestra “preocupada” por el bloqueo de ayuda humanitaria en la región.
El equipo español, nutrido de jugadores de origen latino, consiguió un triunfo histórico. Tras recibir el trofeo, elevaron una oración para “dar honra y gloria a Dios”.
La compleja figura de este gigante del soul nos sigue dejando perplejos. La religión de Gaye nos llena de preguntas.
Un estudio de 1 Samuel 25.
El trabajo de Gaona Poveda parte de la siguiente pregunta de investigación: ¿cómo participaron los agentes culturales confesionales dentro del campo editorial en castellano durante el periodo 1920-1989?
Estudiantes LGTBQ de Oxford publican una lista de iglesias “homófobas” de la ciudad, la mayoría evangélicas. La presión de las redes conduce a la puerta de los lugares de culto.
En Nicaragua conocí a García Márquez. Una tarde salimos juntos a tomar café y aproveché para hacerle una entrevista. Entre otras cosas le recordé el letrero “Macondo, Dios existe”.
Un coloquio sobre la violencia de Manipur en India, organizado por la Alianza Evangélica Mundial en la ONU en Ginebra, muestra la situación de represión de las minorías religiosas.
Sí, el abatimiento y el desánimo son compañeros frecuentes de viaje del cristiano porque en el mundo va a tener una determinada clase de aflicción que el que no es cristiano nunca conocerá.
Un representante de la comunidad ha participado en la 54ª sesión regular del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, y ha denunciado la situación con el gobierno actual.
Miles de personas han salido a las calles de la capital alemana por el derecho a la vida. Como en los años anteriores, las contraprotestas han intentado bloquear la iniciativa.
Gerson Mercadal, comunicador de Pontea, explica en qué consiste el evento para adolescentes de 12 a 18 años que organizan este sábado 30 de septiembre en Madrid.
La Iglesia Evangélica de Marín inicia una semana de actividades especiales en torno a la Biblia. La presentación de la exposición contó con la presencia de María Ramallo, alcaldesa de Marín.
Lo importante de su obra no es además su teología, sino una apologética razonable e imaginativa.
Los antiguos romanos creían que los primeros cristianos eran ateos, porque no tenían templo, ni santuario alguno. Para muchos, el cristianismo sigue sin ser una religión.
Fue el primer Consejo Evangélico autonómico legalmente constituido, y el primero en firmar (en 1995) un Convenio Marco con su Comunidad Autónoma (la de Madrid, en su caso).
El eurodiputado cristiano holandés Bert-Jan Ruissen ha organizado la muestra. “La UE tiene el deber moral de proteger de forma creíble la libertad religiosa”, ha asegurado en la inauguración.
Para Tolkien como para Lewis, los cuentos de hadas son, además de un magnífico entretenimiento, un vehículo ideal para transmitir los grandes temas de las Escrituras: Creación, Caída, Redención y Consumación.
El documento firmado por algunos líderes europeos, entre ellos la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y el presidente tunecino, se basa en una lluvia de millones a cambio de la contención de los movimientos ilegales en la frontera marítima.
Particularmente llamativos son los materiales sobre la ciudad de origen, su familia y las ciudades en donde se movió y estudió.
Para Gardel 20 años no son nada, pero en esos 20 años Protestante Digital ha alcanzado millones de usuarios y páginas vistas.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.