El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
El juicio de Cristo expone las artimañas del poder estatal como ningún otro: la distorsión de la verdad, el uso del miedo y el espectáculo y la explotación de la población.
El Gobierno militar del país ha declarado el estado de emergencia. Los cristianos de Myanmar quieren “agradecer a nuestros hermanos sus oraciones y preocupación. Nos sentimos reconfortados y no aislados”.
Chagall veía la Biblia como “historia humana”. Para él, “Cristo era un gran poeta, cuya enseñanza se ha olvidado en el mundo moderno”.
Si no conocemos la revolución práctica que inspiró el calvinismo tampoco nos conoceremos a nosotros mismos como pueblo ni sabremos nada de nuestros problemas históricos.
Todavía estamos a tiempo de hacer buen uso de nuestra inteligencia y de los mejores sentimientos que tenemos para proteger el derecho a la existencia de todas las demás criaturas del planeta.
Algunas personas pueden creer que la cultura pop se opone a la religión, pero en realidad muchos de los artistas más influyentes han encontrado no solo inspiración, sino también guía en la Biblia y en la fe.
La novela es un auténtico traslado de la problemática religiosa del siglo XVI a lo que ahora se vive, desde el fanatismo religioso hasta la imposición de las creencias e ideologías llamadas a prevalecer por la fuerza.
Según el IFOP, el 24% de los protestantes franceses son conversos. Los jóvenes acuden más a la iglesia, y los de clases socioeconómicas más bajas se identifican más como “evangélicos”.
La Biblia concibe la burla como crueldad contra personas inocentes.
Jonathan Roumie, el actor que interpreta a Jesús en la conocida serie ‘The Chosen’, contó a Protestante Digital que afronta este papel como un llamado divino. “No soy el que está a cargo de mi destino, el Señor lo está”, expresó.
Foreman dejó el boxeo en 1977 tras una profunda experiencia espiritual, pastoreando una iglesia y pasando de ser el conocido “chico malo” a predicador del Evangelio.
Después de que un primer dron nocturno dañara la iglesia Emmanuil, una segunda explosión mató ambos e hirió a la madre. La familia servía en la iglesia y había huido del frente en el este de Ucrania.
Si queremos llamarnos “cristianos”, discípulos y por tanto seguidores de Jesús, no deberíamos de renunciar nunca (¡nunca!) al Jesucristo que nos presentan las páginas del Nuevo Testamento.
La religión es para el director algo profundamente humano, pero “el Dios creado por el hombre es el espíritu del mal”. Y si hay algo esencial en su idea del cristianismo, eso es el sentido de pecado.
¡Si Jesús necesitaba que orasen con Él, cuanto más lo necesito yo!
Montemolín ha sido fiel a su deber de conservar la memoria de uno de sus más egregios vecinos: Casiodoro de Reina.
Las consecuencias de desatender nuestra responsabilidad mutua y nuestro hogar común están aquí, son graves, y la iglesia no puede esperar más para actuar. Un artículo de Katharine Hayhoe.
Rubén J. Arjona Mejía es profesor de Cuidado Pastoral en el Seminario Presbiteriano Unión, de Richmond, Virginia.
Gracias al esfuerzo de personas como Henry Rawlinson y Edward Hincks, monumentos, relieves y documentos de toda clase empezaron a hablar.
El informe anual de la Fraternidad Evangélica de la India, publicado recientemente, recoge más de 640 incidentes contra cristianos.
El experto en Medio Oriente Matthew Barnes explica las dificultades que enfrenta la comunidad cristiana en el país ante la gran inestabilidad política de los últimos meses.
No por vivir en el siglo XXI bajo sistemas democráticos, nos libraremos automáticamente de la manipulación estatal, porque manipular a una población en su conjunto es muy fácil.
Cristina Oñoro (1979) acaba de publicar un libro sobre la misionera protestante Alice Gordon Gulick (1847-1903), pionera de la educación de la mujer en España. “En el jardín de las americanas: Una historia trasatlántica (1871-1936)” (Taurus 2025) hace por fin, justicia al origen de la Residencia de Señoritas.
La vida es ese río donde lanzo mi señuelo y espero a que pasen las ondas del agua y algún pez despistado alcance el reclamo.
Un estudio de 2 Reyes 2: 1-11.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.