El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
El sábado 14 de mayo se celebró la 10ª Conferencia de la Editorial Peregrino en Valdepeñas, Ciudad Real, con ponencias de Andrés Birch.
El lugar, un punto de gran interés turístico, permanece parcialmente inaccesible a causa de las 5.000 minas colocadas en los años 60.
En esta Obra del Norte de España también sobresale William H. Gulick que junto a su esposa habían comenzado a trabajar en 1872 y habiéndose establecido en Santander su radio de acción sería muy amplio.
En el Día del Orgullo Gay hacemos una reflexión breve políticamente incorrecta sobre la homofobia en forma de preguntas ¿con respuesta?
Como integrantes de un movimiento gestado desde abajo de la sociedad, las mujeres anabautistas padecieron una triple marginación.
El Dr. Pablo Martínez Vila explica cómo deben actuar los pastores siguiendo patrones bíblicos para ejercer su ministerio sin caer en abuso espiritual.
Pablo Martínez Vila, coautor de la ‘Guía pastoral para la prevención del abuso espiritual’, explica las causas del problema y cómo afrontarlo.
La Biblia está repleta de referencias a la ciudad, ya sea entendida como pequeños asentamientos fortificados o como grandes megalópolis, pero en cualquier caso nos reta a llevar a la práctica nuestra actitud en y hacia la ciudad en la que vivimos.
“¡Dios! Dios está en lo inmenso, en la altura, ¡quién sabe! ¡Me abismo en Él si pienso! ¡En ese hondo misterio todo cabe!”.
Las cosas que son peculiares en el Evangelio de Juan, están entre las más preciosas posesiones de la Iglesia de Cristo.
En torno al año 1896 se constituyó una pequeña congregación local en la isla, concretamente en Vila.
El primer programa de Hacedores de Historia presenta el contexto en el que se produjo la Reforma protestante, una sociedad que en varios aspectos se parece a la nuestra.
Sigo creyendo en el poder persuasivo e higiénico de la palabra hablada e impresa y, al mismo tiempo me digo: “pero ¿quién soy yo?
Un análisis de lo que creen las denominaciones evangélicas españolas sobre la eclesiología.
¿Por qué ignorar a autores de obras importantes por el hecho de haber tenido ideas políticas distintas a las que ahora parece profesar la mayoría?
De la Edad Media al humanismo y la Edad Moderna. Primer programa de “Hacedores de Historia”, una emisión mensual que conmemora el 500 aniversario de la reforma protestante en 2017.
Es bien conocido que el primer templo en todo el Estado español fue el de la Sociedad Evangélica Libre de Mahón abierto al público el 8 de noviembre de 1868.
Mariano Rajoy, Pedro Sánchez, Albert Rivera y Pablo Iglesias. Todos para ninguno, y ninguno para todos, dicen estos cuatro mosqueteros de la política española.
Un programa mensual que “forma e informa, pero también proclama el Evangelio, fin último de la Sola Fe, Sola Gracia y Sola Escritura de la Reforma protestante”.
José Zeca Afonso entregó su vida y su talento al servicio de lo que creyó la causa más digna: la defensa de los más indefensos.
Una reflexión sobre la corrupción de nuestro tiempo: robar este boli en el trabajo ¿también es corrupción?
La guía quiere ayudar a las iglesias a identificar síntomas de abuso y prevenirlo, así como a los pastores a desarrollar un liderazgo sano.
Marcos Zapata explica la problemática del abuso en contextos religiosos, en base a la Guía Pastoral de prevención del Abuso Espiritual que acaba de publicar la Alianza Evangélica Española.
No basta con decir que Cervantes conoció los textos sagrados. Esto es decir muy poco. Los amó, se identificó con ellos.
El primer templo construido expresamente para cultos se inaugura en 1863 en Mallorca, en Sa Pobla, como capilla Anglicana, en la casa de John Frederick Latrobe Batteman.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.