El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Casiodoro nació en Montemolín, donde hoy tienen la mejor disposición para recordar como conviene a su universal vecino.
“Potencial para bien o para mal”, “tiempo de transformación” o “necesidad palpable de una reflexión”. Así se refieren los representantes de algunas de las principales facultades de teología de diferentes denominaciones españolas al momento que vive el llamado pastoral.
He aquí el texto del poeta evangélico, leído durante el XV Encuentro ‘Los poetas y Dios’.
Dios mismo te apoya en la batalla y ha nombrado a su Hijo como Guía de tu salvación. Él vivió y murió por ti; y vivirá y morirá contigo.
Arqueólogos de Israel descubren la pieza que pudo pertenecer al mismo Pilato que condenó a Jesús a muerte. El anillo se utilizaba para sellar documentos.
Carles Mulet (Compromís) explica en una entrevista su apuesta por una pluralidad religiosa real en España. Defiende las leyes LGTBI, la religión fuera de la escuela, pero ha sorprendido por citar la Biblia en el Senado.
Según Mateo, Jesús nació cuando Herodes estaba vivo. Por eso, resolver el enigma del momento de su muerte es clave.
“Le manifiesto el interés de TVE de poder contar a partir de enero 1985 con un programa de contenido religioso que, con el título de Tiempo de Creer, se ocupe con carácter quincenal y una duración de 15 minutos por emisión", decía la carta de Enrique Nicanor a Juan Gili.
Si Dios salva en Cristo, somos salvos por medio y a través de Él, a pesar del mal que hayamos hecho. Es aquí donde el cristianismo se separa de todo moralismo. La buena noticia para Duch, es una mala noticia para aquellos que se consideran buenos y justos.
La AMEC y Ferede han ofrecido un espacio de formación para pastores y líderes de iglesia sobre cómo afectan a los centros de culto los últimos cambios legales en materia de registros oficiales, protección de datos y actividades fiscales.
¿Cuándo empezó realmente el ser humano al dar señales inequívocas de cultura, razonamiento y espiritualidad? ¿Qué se desprende de los últimos descubrimientos científicos?
Lo espiritual está presente en todas sus obras. Y no es una presencia circunstancial, sino intencionada, meditada, creada aposta. Dios no es en él un recurso teatral, como en otros autores; es una realidad viviente.
El problema no es trabajar demasiado, sino descansar y renovarnos demasiado poco, explica Pablo Martínez Vila en esta entrevista sobre su nuevo libro.
El 28 de abril de 1992, Tomás de la Quadra, quien había sustituido a Enrique Múgica al frente de Justicia, convocó en su despacho a los miembros de la comisión negociadora de la FEREDE y se procedió a la firma definitiva del texto de los Acuerdos.
La extrañeza por lo desconocido, la distancia de la lejanía, desaparecen en las conversaciones compartidas con la otra realidad. En momentos como el de conocer a un delantero centro de Evinayong al que siempre le envían balones por arriba.
Su experiencia y atracción por el lado oscuro de la vida hace que pueda “entender esa humanidad retorcida”, pero tras el odio está el anhelo del amor que sólo Dios puede darnos, afirma el escritor.
“Es parte de nuestra misión traer consuelo y bendición a las personas que nos rodean”, explica Carmelo Troya, uno de los coordinadores de esta iniciativa.
No era este un motivo humanitario, sino el de mantener la Inquisición el negro orgullo de no derramar una gota de sangre con sus manos.
Hay un lugar en Bata en el que las sonrisas se pueden escuchar y el oír permite sonreír. Allí se encuentra Santiago, el único responsable médico de la zona.
El escritor ruso vivió amando la verdad y murió con ella en los labios. Esto ya es mucho para un hombre. Lo demás corresponde al juez justo.
Los Acuerdos de Cooperación firmados en 1992 supusieron un gran avance en la historia de la libertad religiosa en España.
En Guinea Ecuatorial, no hacer lo que es correcto cuando se sabe hacerlo, o incluso hacer lo contrario, tiene un nombre.
El pastor Samuel Rodríguez, director de la NHCLC, da su punto de vista sobre la caravana migratoria que avanza hacia la frontera estadounidense.
La Gran Guerra no sólo acabó con una generación, sino que rompió los sueños de paz y progreso que había traído el optimismo de cambio de siglo.
Fue un hombre comprensivo, sin necesidad de convertirse en complaciente y, llegó a ser uno de los más importantes servidores de las comunidades cristianas originarias, sin el menor atisbo de buscar protagonismo.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.