El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
En menos de dos años los soldados y aventureros venidos de la Península Ibérica sometieron al imperio que controlaba buena parte del centro del territorio que ahora se conoce como México.
En una democracia no se puede gobernar, independientemente de la opinión pública. La búsqueda de consenso y la práctica de persuasión tienen que ser una prioridad para los cristianos que quieran servir a esta sociedad.
El teólogo Julio Díaz Piñeiro explica el desarrollo histórico del cuidado pastoral en Estados Unidos, con sus aciertos y errores a la hora de aplicarse a un contexto como el español.
El teólogo Julio Díaz defiende que la psicología es una herramienta útil en la labor pastoral, siempre reconociendo que el objetivo del pastor “no es llevar a la persona a la autorrealización, sino al encuentro con Cristo”.
Una constitución supuestamente liberal impedía el desarrollo de cualquier religión que no fuese la católica.
“Quienes nos recuerdan que no todo está bien, que son los inmigrantes, nos incomodan”, dice Victoria Aguilar, responsable de redactar el apartado sobre inmigración y convivencia en el documento Vota sabiamente.
Texto publicado por primera vez en la revista Restauración, en marzo de 1981.
Alex Sampedro entrevista a Marcos Vidal en profundidad sobre iglesia, pastorado, arte, literatura o redes sociales.
Este anuncio no lo hicieron los fuertes de la tierra, los poderosos y ricos, los gobernantes o sabios según el mundo.
Con el amor y la muerte, la soledad ha sido uno de los tres grandes temas de la literatura universal. La soledad conduce a la locura. La locura proviene de la soledad.
La autoridad que nos gobierna hoy es la felicidad a corto plazo, tanto fuera como dentro de la iglesia.
Junto al teólogo José Hutter repasamos la semana de la crucifixión de Jesús, atendiendo a la historia, al contexto de la religión judía, las profecías, los fenómenos astronómicos que se registraron y el alcance universal de lo sucedido en Jerusalén hace casi 2.000 años.
El pequeño país centroafricano conmemora este mes de abril el vigésimo quinto aniversario del final del genocidio que acabó con la vida de entre 800.000 y más de un millón de personas en 1994.
Cuando el buscador se interna en las páginas de la Biblia, se ve en un mundo nuevo, que no es un mundo de ideas donde el buscador encuentra información sobre Dios, sino que Dios es el que habla y los hombres escuchan, y suceden cosas increíbles.
Esta clase de cristianismo, que con una mano parece tocar las estrellas de Dios mientras que con la otra clava la espada en el cuerpo del supuesto hereje, no puede producir más que fanatismo e ignorancia.
El sello datado en el siglo 7 a.C. lleva el nombre de Natán-melec, siervo del rey, un personaje mencionado en la Biblia que pertenecía a la corte del Rey Josías.
Vivimos encadenados a nuestra libertad; solitarios en un universo repleto de vida; nos ahogamos en las ciudades y nos aburrimos en los campos; llevamos dentro de nosotros mismos el hastío, el desinterés por cuanto nos rodea.
Pocas veces es posible hallar, en un escritor de esta envergadura, semejante audacia para traducir en historias y conflictos algunos de los intríngulis de la teología,
Religión y teología en una época postliberal.
Todo aquello que los humanos no pueden hacer, lo sigue realizando el Creador cada día.
Olvidaron que el nacido en un pesebre, al inicio de su ministerio, como nos lo cuenta Lucas, refirió que la misión mesiánica consiste en proclamar libertad a los cautivos de todas las ataduras espirituales y materiales que lastiman la dignidad humana.
El creyente más maduro y preparado para el Cielo es el más consciente de sus propias deficiencias y carencias.
Debemos defender la verdad siguiendo el ejemplo de Jesús, tanto en el fondo como en la forma.
Un ciclón ha devastado la región central del país, provocando daños en casas y afectando también los servicios de abastecimiento eléctrico y de agua. La cifra de muertos podría alcanzar el millar de personas.
El XVI Seminario de Teología y Psicología pastoral de la Alianza Evangélica Española se centra este año en la compatibilidad entre Biblia y psicología.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.