El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
En distintos momentos y antes que las iglesias anabautistas menonitas fueron asentándose en México otros grupos identificados también con la vertiente eclesial de creyentes.
El Decreto “de los letreros” y la celebración de los primeros congresos evangélicos fueron un paso muy lento hacia la libertad religiosa.
Su evolución textual y de publicaciones fue bastante azarosa. Andrew Messmer reconstruyó la trayectoria de este documento.
Los medios generalistas españoles no precisan adecuadamente su información sobre La Luz del Mundo, una organización religiosa mexicana que no puede ser identificada como evangélica.
La consecuencia evidente es que no a todos los procesados por la Inquisición por luteranismo podremos llamarles protestantes.
La consejería debe apelar a todos los recursos auxiliares que no sean contrarios a los principios que establece la Biblia para responder con eficacia a una situación en extremo compleja y desafiante.
La magnífica relación de Casiodoro con Grindal, basada en la confianza que consiguió obtener de su parte, contribuyó decisivamente a que, en medio de tantas peripecias y obstáculos, el gran traductor español limpiase su nombre.
Parte del trabajo del historiador y vicepresidente de la Universidad de Tel Aviv, Raanan Rein, se ha enfocado en investigar la participación de voluntarios judíos en las Brigadas Internacionales contra el ejército franquista.
Ramez Atallah basó las exposiciones bíblicas en 2ª Corintios durante el European Leadership Forum, que reunió a 740 evangélicos de todo el continente en Wisla (Polonia).
La Restauración borbónica fue un retroceso del protestantismo español. Los protestantes pasaron de la Libertad Religiosa a la simple tolerancia.
Aunque los bulos, bulos son, con Roca Barea tenemos un buen número de bulas, algunas del máximo estrato institucional, que califican de pieza clave para nuestra supervivencia como sociedad el libro que aquí se desmonta.
Las tres o cuatro décadas posteriores a la “conquista oficial” de lo que ahora es el territorio de México fueron cruciales para la conformación de un nuevo rostro geográfico y cultural impuesto por los exploradores y militares españoles.
Un texto publicado por primera vez en la resvista Restauración, en enero de 1982.
Conversamos con el profesor de hebreo Frantz de Santiago sobre las peculiaridades de una de las principales lenguas de las Escrituras y la importancia de su estudio para profundizar en el mensaje bíblico.
Nuestros protestantes, eran nuestros protestantes, y creían en doctrinas bíblicas, certeras y sanas como la Palabra en la que se basan.
Un escrito publicado en la revista Restauración, en septiembre de 1981.
Si Cristo utilizó esta figura cuando dijo “Yo soy el Buen Pastor”, estaba demostrando que no despreciaba las cosas más pequeñas del mundo porque ese mundo había sido creado por su Padre.
La Revolución Gloriosa de 1868 enciende el primer fuego propagandístico del evangelio en la España contemporánea.
El códice ha sido estudiado por especialistas más recientes desde hace poco más de 50 años.
Jesús es el buen pastor y son sus maneras las que hay que imitar. A estos que menciono, deseosos de universalidad, no hemos tenido la oportunidad de conocerlos.
Texto publicado en la revista Restauración, en junio de 1981.
Documentos RNE dedica un amplio reportaje sonoro a la historia del protestantismo en España. Participan Gabino Fernández, Doris Moreno y Ricardo García.
Marcado por la intolerancia religiosa, gran parte del siglo XIX los protestantes siguen viviendo sin ninguna ley que los proteja.
Las tres formas tradicionales de organizar y administrar la iglesia pierden actualidad día a día.
Se equivocan los que muestran orgullosos en mítines diferentes estampitas marianas, los que encomiendan su suerte política públicamente a una talla de madera o incluso condecoran militarmente a vírgenes. Se equivocan también los que imponen un laicismo excluyente y agresivo como única opción.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.