El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Dos miembros de la ONG nos explican la implementación de un programa de formación nacional para médicos. Comentamos además el referéndum suizo que ha prohibido el uso del velo en el espacio público.
Cansado de los predicadores de moda en Estados Unidos y del fanatismo político de un movimiento evangélico cada vez más extremista, siento nostalgia de aquel “cristianismo histórico” del que hablaba Stott.
La Iglesia Bautista de la ciudad, la más poblada de Guinea Ecuatorial, ha perdido el techo y algunas familias de la comunidad han quedado afectadas.
Josué 2-6 describe los acontecimientos detalladamente y aunque la arqueología no pueda confirmar todos los detalles, la destrucción de las murallas y la gran deflagración son sucesos que sí deberían verse reflejados en el material arqueológico. ¿Pero es realmente así?
Frente a una herencia liberal, consideraba Escobar, cuestionadora del tradicionalismo que pretendía la inmovilidad religiosa, social, política y cultural, la tendencia general del protestantismo latinoamericano era el inmovilismo frente a los cambios necesarios en la desigual sociedad.
Hubo momentos de casi completa extinción del pueblo evangélico en España, sin embargo, en 1910 la Iglesia Evangélica volvía a crecer con fuerza
Un año después del Congreso Latinoamericano de Evangelización I fructificaron los esfuerzos organizativos que desembocaron en los pasos iniciales de la Fraternidad Teológica Latinoamericana.
― ¿Por qué festejan tanto? ¿Tú sientes que mereces algún reconocimiento?
Conversamos con Marcos Zapata y nos acercamos a la situación de los evangélicos en Argelia.
El seminario ‘Parar para avanzar’, organizado por la Alianza Evangélica Española, invita a reflexionar sobre la fatiga pandémica. Marcos Zapata nos detalla el programa y las necesidades que se detectan entre los líderes que les ha llevado a celebrar esta convocatoria.
El Observatorio del pluralismo religioso en España presenta nueva página web ofreciendo un completo banco de datos sobre las minorías religiosas.
A veces merece la pena moverse por la convicción y saltarse la inmovilizadora prudencia.
Los orígenes de la Fraternidad Teológica Latinoamericana deben ser comprendidos, y analizados, a la luz del contexto histórico en que el movimiento vio la luz, y también por los frutos que ha producido.
El propósito de este libro es indicarnos cómo la Escritura nos muestra el camino más adecuado para enfrentar nuestros miedos. El cristiano no es inmune al miedo, pero sí cuenta con medios efectivos para hacerles frente.
La Asociación Salamanca Memoria y Justicia trabaja en un paraje donde podría haber sido enterrado el pastor junto a un grupo de presos con el que viajaba. “Sería muy importante que aparecieran sus restos”, dicen.
Existen dos escuelas contrapuestas, según como se trata el texto bíblico en relación al material arqueológico: el minimalismo y el maximalismo.
El fundador de Unión Bíblica animaba a Beatrice a seguir siempre fiel a Jesús, mientras que él notaba que se acercaba al final.
El diablo de la guerra el que iba tras ellos. Toda la población civil de Málaga se vio bombardeada.
Cada matrimonio es un “huerto cerrado” (Cant.4,12), único, una auténtica creación única, desarrollando un equilibrio único en cada aspecto de la vida conyugal.
Una encuesta de LifeWay Research en el país concluye que “muchas de estas ideas se mueven en círculos conservadores”.
Si Dios deja a nuestros amigos y parientes con nosotros cuando más los necesitamos, y los quita cuando más fácilmente se puede prescindir de ellos, reconozcamos que es sabio, y no nos quejemos de que es duro para con nosotros.
Tras 55 años de obra, la pandemia ha agravado una crisis ya previa en el ministerio. El impacto de Internet y la secularización del contexto europeo amenazan a todo el sector.
Su militancia eclesial facilitó mucho su acceso a la dirigencia del sindicato de costureras en 1985. Esa labor social le abrió las puertas de la Cámara de Diputados para el periodo legislativo 1991-1994.
Ojalá sepamos valorar, recordar y divulgar el legado del historiador con mayúsculas que ha sido González Balderas para la Iglesia Evangélica en España.
Dada su relevancia, merece la pena una aproximación detenida a esta cuestión.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.